- Desde la entidad fiscalizadora recordaron que un amplio número de artículos disponibles en el comercio, que van desde pistolas de silicona hasta cargadores de celulares, entre otros, deben contar con esta certificación.
La Dirección Regional Tarapacá de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, recordó a la comunidad que al momento de adquirir en el comercio productos como electrodomésticos, calefones, cocinas, cargadores de celulares y estufas a gas, entre otros, debe confirmar que cuenten con su Sello SEC, distintivo que acredita que cumplen con las normas vigentes para un uso seguro.
Si un artículo cuenta con esta certificación, confirma que se ajusta a las exigencias, establecidas en la normativa, la que busca minimizar eventuales situaciones de riesgo para quien lo manipule, supervise su utilización, las personas que estén en la zona de operación de dicho producto e incluso bienes materiales.
Para conocer los datos de un producto con Sello SEC en detalle, basta escanear, usando un teléfono celular, el código QR presente en la etiqueta, lo que desplegará sus características e información adicional. También, es posible ingresar el código numérico presente en el Sello SEC en el sitio web www.sec.cl.
Sergio Barra, Director Regional de SEC Tarapacá, resaltó que “los usuarios son los primeros llamados a exigir que los productos, existentes actualmente en el comercio, cuenten con su Sello SEC. Los comerciantes, de la misma forma, deben poner a disposición de sus clientes productos seguros, no importando factores como la ubicación geográfica o si están sujetos a beneficios aduaneros o tributarios”.
LA IMPORTANCIA DEL SELLO SEC
Desde su implementación, en el año 2012, el Sello SEC le permite a la ciudadanía acceder a la información de todo producto, ya sea eléctrico o de combustibles, disponible en el comercio y que tenga, según la normativa, obligación de acreditar que su uso es seguro. En 2018, el total de artículos certificados llegó a los 556 millones de unidades.
Entre la amplia gama de productos que deben acreditarse, se encuentran pistolas de pegamento, o silicona, y alargadores, hasta parrillas eléctricas y a gas, pasando por estufas, hervidores, microondas, calefones, cargadores de celulares e incluso bidones para adquirir, transportar o almacenar combustibles, como la gasolina, kerosene y diésel, entre otros.
Por último, ante situaciones de potencial riesgo en el uso de los energéticos, la ciudadanía puede denunciar estos hechos desde su celular, ingresando a www.sec.cl desde el navegador, mientras que las consultas pueden ser efectuadas en las oficinas presentes en la región, las municipalidades en convenio o el FONO SEC (600 6000 732).
Además, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.