Santiago completa una flota de 386 autobuses eléctricos, posicionándose como la segunda ciudad con mayor cantidad después de las chinas. Su llegada beneficiará a cerca de 660 mil personas de nueve comunas.
El Presidente Sebastián
Piñera inauguró este martes la primera terminal de América Latina exclusiva
para buses eléctricos y presentó 183 nuevas unidades que se sumarán a la flota
que ya recorre las calles de Santiago, consolidando a Chile como un referente
mundial en el transporte con energías limpias.
“Estamos dando este gran salto hacia adelante y hacia el futuro”, dijo el
Mandatario luego de realizar un recorrido en un bus eléctrico con estándar Red
desde Ñuñoa al nuevo electroterminal Los Espinos, en Peñalolén, acompañado por
los ministros de Transportes, Gloria hutt; de Energía, Juan Carlos Jobet; de
Medio Ambiente, Carolina Schmidt; y de Ciencia, Andrés Couve; además de
alcaldes y autoridades.
La terminal de Peñalolén, que cuenta con paneles fotovoltaicos, podrá abastecer
de energía a 138 buses eléctricos, con un tiempo de carga de 3 horas.
Además, en la actividad se presentaron 183 nuevos buses eléctricos con estándar
Red, con lo que Santiago completa una flota de 386 vehículos eléctricos de
transporte público que la consagran como un referente mundial en transporte con
energías limpias.
Con el arribo de estos vehículos, un 15% de la flota de transporte público
cuenta con el estándar Red, que incorpora accesibilidad universal, mayor
comodidad, innovación y poseen mayor seguridad, asientos más cómodos y anchos,
piso bajo, WiFi, aire acondicionado y cargadores USB.
Los nuevos buses beneficiarán a cerca de 660 mil personas de nueve comunas
(Maipú, Estación Central, Santiago, Ñuñoa, Peñalolén, Pudahuel, Cerro Navia,
Quinta Normal y Lo Prado) que hacen uso de estos recorridos semanalmente.
Además, la incorporación de una flota eléctrica masiva establece un nuevo
estándar de rendimiento, emisión de contaminantes, y aporta a un transporte
sustentable y limpio en superficie.
“Este nuevo sistema de transporte público nos va a permitir mejorar la calidad
de vida de todos los habitantes”, dijo el Mandatario.
La incorporación de este tipo de buses responde al objetivo de una matriz
limpia y vanguardista para alimentar el transporte público, en el marco de la
agenda del Presidente Piñera para hacer frente a los efectos negativos del
cambio climático en el medio ambiente y la ciudadanía.