domingo, agosto 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Utilizar el sistema antes de cambiarlo

27 diciembre, 2019
en Cartas
Utilizar el sistema antes de cambiarlo
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: Hace pocas semanas, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) liberó un informe sobre los medicamentos y cómo estos se organizan en nuestro país, desde su perspectiva económica de competencia.

Ellos a su vez tienen la potestad de “ordenar la modificación o disolución de las sociedades, corporaciones y demás personas jurídicas de derecho privado que hubieren intervenido en los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos a que se refiere la letra anterior”.

En pocas palabras, en los casos de colusión de farmacias, pollos, papeles y otras, la Fiscalía tiene una herramienta poderosa que no ha utilizado. Nosotros como químicos farmacéuticos hemos tenido que pagar, durante años, los pecados de un puñado de empresarios sin ética (pese a las clases), dando la cara a la gente tratando de explicar algo inexplicable.

En múltiples ocasiones, se ha utilizado esta frase para delinear una institución o política pública que pese a sus intenciones o misión entregada no puede cumplir por falta de herramientas administrativas o legales. Es así, como en el tiempo se ha minado la fe pública en instituciones tales como el SERNAC, Servicio de Impuestos Internos, entre otras. Una parte del clamor por una Nueva Constitución emana de la esperanza de cambiar esas reglas del juego.

Sin embargo, el problema es más complejo cuando las herramientas existen y se elige voluntariamente no utilizarlas. Todos sabemos que las leyes son por todos conocidas una vez publicadas, pero cuando uno, desde la ciudadanía, pregunta por los criterios para no utilizar alguna herramienta, las respuestas se diluyen en la voluntad política.

Es nuestro deber ciudadano y, desde la academia, preguntar estos criterios y propender hacia una ciudadanía más madura.

Jorge Cienfuegos Silva

Académico Escuela Química y Farmacia UNAB

Compartir
Siguiente
Jardín JUNJI ganó fondo concursable de Innovación Pedagógica

Jardín JUNJI ganó fondo concursable de Innovación Pedagógica


Indicadores Económicos

Lunes 25 de Agosto de 2025
  • UF: $39.303,48
  • Dólar: $968,63
  • Euro: $1.124,74
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.930,13
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.