martes, noviembre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

5 momentos clave en los que evaluar a su hijo como carga

16 agosto, 2018
en Noticias
5 momentos clave en los que evaluar a su hijo como carga
Share on FacebookShare on Twitter

¿Sabe desde cuándo puede inscribir a su hijo en su plan de salud? ¿Tiene claro cuándo y cuánto varían los precios de los planes de sus cargas? Conozca los momentos clave en que es necesario ajustar el contrato de acuerdo a las nuevas necesidades a medida que cumplen distintas etapas.

Cuando se tiene a un hijo como carga en el plan de salud, es importante tener en cuenta algunas fechas claves, ya que las necesidades y factores de riesgo van cambiando con el tiempo. Esto hace que los precios puedan variar de manera considerable y sea necesario reevaluar el plan que se tiene contratado.

Desde la plataforma Queplan.cl, que permite comparar en forma gratuita los planes de salud presentes actualmente en el mercado, dan a conocer los momentos en que se debe revisar la inclusión o desligamiento de las cargas.

Decidir quién va a incluir al hijo en el plan de salud

Antes de comenzar el proceso es necesario evaluar si conviene más que la carga esté en el plan de la madre o el padre. Esto dependerá del 7% que tenga cada uno. También es posible acceder a un plan compensado, donde se suma la cotización de ambos padres para financiar así un plan en conjunto para el grupo familiar.

Inscribir al hijo antes de que nazca:

Se puede tener como carga a un hijo desde el mes 7 del embarazo. Esto es recomendable ya que asegura las coberturas desde el nacimiento y si tuviese alguna preexistencia ya estaría dentro de la isapre y con cobertura para esa preexistencia.

Cargas menores a 2 años:

Una vez cumplidos los 2 años el factor de riesgo baja cosnsiderablemente y el costo del plan disminuye en promedio un 61% entre todas la Isapres. Esta reducción en el precio de la carga no se produce automáticamente, por lo tanto, la recomendación es revisar un nuevo plan que se ajuste a esta realidad.

Es importante en ese momento revisar con la Isapre actual cuánto baja el precio del plan y ver otros planes o isapre que puedan ser más conveniente en términos de costo y cobertura.

Revisar la situación de los hijos que son carga y entran a trabajar:

Es común que los hijos ingresen al mundo laboral y sigan siendo carga de los padres. Esto duplica los pagos al sistema de salud, ya que la carga cotiza el 7% obligatorio y, probablemente, sea destinado a Fonasa.

En cuanto un hijo comienza a trabajar debe ser sacado como carga y pasar a ser cotizante, ya sea en un plan individual o compensado si así lo quisiera.

Edad máxima para ser carga

En isapre no hay límite de edad, un hijo puede ser carga siempre.

La única excepción es para aquellas personas que tienen planes colectivos, ellas sólo pueden tener de carga a sus hijos mientras ellos estén estudiando y hasta los 24 años.

Compartir
Siguiente

Simulador de terremotos más grande de Sudamérica llega a la Universidad de Santiago

Indicadores Económicos

Martes 18 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $919,82
  • Euro: $1.066,46
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.202,67
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,92
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.