-El ministro Monckeberg aseguró que la medida también ayuda acelerar los procesos de construcción, generar más empleos e impulsar la actividad económica.
Un total de 640 familias de la Región de Tarapacá se verán beneficiadas luego que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, anunciara que ya están aprobados los recursos para la construcción de viviendas sociales, pertenecientes al Programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49.
Al respecto, el secretario de Estado destacó el sentido de celeridad que requieren este tipo de proyectos de viviendas sociales.
“Son buenas noticias para cerca de 8 mil familias a lo largo de todo Chile beneficiadas, y van en la línea de lo que buscamos como gobierno: poner sentido de urgencia en las demandas más sentidas por la gente”, aseguró Monckeberg.
Estas obras aprobadas dejan el Banco de Proyectos del Minvu sin pendientes, lo que significó acelerar las gestiones para adelantar los plazos y, de ese modo, iniciar el año con la concreción del 100% de los proyectos que estaban en carpeta. El titular del Minvu valoró este trabajo que llevaron a cabo los equipos técnicos del Ministerio para conseguir sacar adelante estas esperadas obras: “Estamos haciendo todos los esfuerzos, tanto de recursos como de gestión, para sacar adelante los diferentes proyectos habitacionales que ya están calificados, lo que nos ha permitido dejar ese listado en cero y acelerar los tiempos para una pronta entrega”, comentó.
Este anuncio se da, también, en el contexto del plan de reactivación económica impulsado por el Gobierno, que otorgó US$ 176 millones adicionales para el programa DS49: “Las buenas noticias no son solo para quienes cumplen el sueño de la casa propia, porque esta inversión también ha permitido generar más empleos e impulsar la actividad económica de la región y el país”, destacó Monckeberg.
Por su parte, el director de Serviu región de Tarapacá, José Tello, destacó que los proyectos que serán financiados permitirán construir 640 nuevas viviendas sociales en el sector de La Pampa, Alto Hospicio, para los comités de Vivienda Raúl Silva Henriquez, Proyecto Joven, Laonzana, Alianza y San Patricio.
“Estamos hablando de una inversión de más de $25 mil 900 millones, que no sólo ayudarán a entregar soluciones habitacionales de calidad para las familias beneficiadas, sino que también aportará a la reactivación económica de la región, con generación de empleo a través de la construcción de dos grandes proyectos habitacionales”, señaló la autoridad de Serviu.
OTROS PROYECTOS
Al respecto el Seremi de Minvu Tarapacá, Carlos Prieto, manifestó que “estos son los primeros subsidios que se entregan en 2020, pero estamos prontos a ingresar otro importante número de viviendas sociales a la cartera de proyectos, como son Ex Enami, Luchando por un Sueño, Cerro Caracol, San Luis, entre otros, los que esperamos concretar en un breve plazo.