Reinó la alegría en los establecimientos educacionales en el inicio de clases en Pozo Almonte. La mayor expectativa estuvo puesta en el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez (LASGG) siendo uno de los de mayor cantidad de alumnos. Junto con los establecimientos de básica, Escuela Estrella del Sur y Básica de Pozo Almonte.
Con una asistencia del 80 por ciento, se dio inicio al año escolar en el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez (LASGG), único establecimiento de Enseñanza Media en Pozo Almonte. Y que es parte de los más de tres mil estudiantes que atiende los establecimientos educacionales de la comuna.
En un sencillo acto el LASGG, se dio la bienvenida a los alumnos de Primero Medio, se presentó a los nuevos profesores y se recibió con aplausos y vitores a los profesores, asistentes de aula, personal administrativo y de aseo, profesionales de los diferentes programas y departamentos de Matemáticas, Lenguaje, Historia, Arte y Ciencias del establecimiento educacional. Mismo ocurrió en los otros colegios.
En tanto, la Básica Pozo Almonte hizo lo propio para conocer a su nuevo director, Guillermo Manosalva, a primera hora, siendo la mayor expectación el ingreso de los párvulos a Kínder.
El espíritu de la Escuela Estrella del Sur estuvo puesto en la sorpresa de las reparaciones que se realizaron. Al igual, que el impacto que causó en los alumnos de la Escuela Básica de La Tirana, la instalación de pasto sintético en la cancha, para la práctica deportiva.
Misma alegría se vivió en colegios unidocentes como Macaya y Huatacondo, los cuales, junto a la Escuela Básica Oasis del Desierto de la colonia agrícola de Pintados y la Escuela Básica Fuerte Baquedano que recibió a su nueva directora Mariana Zarricueta y que son los establecimientos geográficamente más apartados de responsabilidad de la administración municipal.
Uno de los sellos educativos de Pozo Almonte es la inclusión y el Programa de Integración Escolar, el cual, es una estrategia que permite fortalecer este principio, a través, de la contratación de profesionales para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales y en situación de discapacidad.