martes, noviembre 25, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Prontamente la termoelectricidad pasará a la historia de nuestro país y del mundo entero

15 marzo, 2020
en Columnistas
Entrega de dignidad para las caletas de Chile a través de plantas desalinizadoras, por Hernán Cortez Baldassano
Share on FacebookShare on Twitter

Lo hemos señalado en variadas columnas. Las centrales termoeléctricas contaminantes, mas temprano que tarde, pasarán a ser parte de los museos tecnológicos.

Y desde allí pasarán a ser equipamiento y tecnologías que nos permitieron desarrollar en parte nuestra economía y sociedad, pero al mismo tiempo, también debemos decir que nos permitieron dañar el planeta de una manera irreparable, al menos así lo indican todos los estudios de expertos en clima y medio ambiente.

Hace poco tiempo atrás, el Ministerio de Energía anunció la anticipación del cierre de 4 centrales a carbón de las empresas Engie y AES Gener, ubicadas en Mejillones y en Quintero-Puchuncaví, respectivamente

Esta acción se enmarca en el cierre de 8 centrales a carbón, que el gobierno anunció en Junio de 2019, para que sean eliminadas del mercado en un plazo programado de 5 años.

Las centrales del plan de cierre son 1 en Iquique (ya cerrada), 4 en Tocopilla, 2 en Puchuncaví y 1 en Coronel.

Este cronograma se enmarca en el contexto de que Chile pretende retirar todas las centrales a carbón de aquí al año 2040.

Todas estas centrales ya tienen alrededor de 20 años de funcionamiento, y su existencia no tiene justificación alguna debido a que existen tecnologías alternativas a la quema de petróleo, como son la energía solar, la energía eólica, biomasa, geotermia, energía maremotriz y la combinación de ellas.

Junto con lo indicado, también existen sistemas de acumulación eficientes para cuando el recurso energético renovable no convencional no esté presente en el momento demandado.

Y Chile si que puede dar cátedra en materia de recurso energético renovable no convencional.

Sumando, Chile dispone potenciales energéticos ERNC para 20 Chiles, es decir, una capacidad enorme para generar energía, e incluso exportarla.

En consecuencia, el tránsito hacia la descarbonización es una cuestión de tiempo y voluntad del gobierno y de las empresas generadoras, ya que el recurso renovable está presente desde los inicios de la humanidad.

Solamente falta realizar con fuerza el proceso de transición desde la termoelectricidad hacia las renovables.  Hernán Cortez Baldassano

  Ingeniero Civil U. Chile

       Gerente General

        E  N  E  R  S A

Compartir
Siguiente
Iquique fue efectivo y logró su segundo triunfo consecutivo

Iquique fue efectivo y logró su segundo triunfo consecutivo

Indicadores Económicos

Martes 25 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $939,57
  • Euro: $1.081,96
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.221,16
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,89
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.