Seis audiencias a través del sistema de videoconferencia, se efectuaron la mañana de ayer desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique al Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad y al Juzgado de Letra y Garantía de Pozo Almonte, producto de la emergencia que enfrentamos en la actualidad.
Dicha audiencia tiene todos los factores que se utilizan en un encuentro presencial, solo que en esta ocasión el juez, el defensor, el fiscal y el interno o interna, permanecen a distancia y se cumple con la medida de evitar las aglomeraciones de personas para no contagiarse con el virus del COVID-19. Además, que los juicios siguen su curso y no atrasan el trabajo que tienen todos los organismos involucrados en una situación de esa naturaleza.
En la oportunidad fueron tres casos que trató el tribunal de Pozo Almonte, principalmente para ciudadanas bolivianas que permanecen recluidas en Iquique. Uno de los casos fue de una embarazada que tiene siete meses de gestación y permanece en la sección lactante del CCP. La solicitud del defensor, fue sustitución de la pena por una cautelar, lo que significaba que debía cumplir su pena en libertad, pero al no tener domicilio en la ciudad, lamentablemente esa situación no pudo concretarse. El fiscal estaba de acuerdo con la medida.
Diferente fue el caso de una interna que su causa la vio el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique, donde el magistrado determinó su libertad, ya que su pena se encuentra con el tiempo cumplido.
Para el director regional de Gendarmería, coronel, Luis González Báez, esta media es un acierto producto que no se arriesga a los internos e internas a contagiarse durante el traslado o estando en los tribunales. “La medida es muy acertada ya que nos permite tener a los internos en nuestras unidades y no arriesgamos a que puedan contraer la enfermedad. Además, que este sistema brinda seguridad incluso a los propios magistrados, a los defensores, fiscales, internos o internas y a nuestros propios funcionarios”.
Finalmente se informó que esa medida seguirá cumpliéndose en todas las unidades penales de la región, mediante el sistema de audiencias por videoconferencia.