martes, septiembre 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Muestras del Covid-19 se procesan en tres laboratorios de la Región de Antofagasta

8 mayo, 2020
en Arica - Antofagasta
Muestras del Covid-19 se procesan en tres laboratorios de la Región de Antofagasta
Share on FacebookShare on Twitter
  • Desde el 29 de marzo que el CON dejó de recibir muestras provenientes de la Región de Arica y Parinacota y desde el 6 de abril, ya no llegan de las Regiones de Tarapacá y Atacama.

El Laboratorio Clínico del Centro Oncológico del Norte, en su área de Biología Molecular, que es donde se está procesando un alto porcentaje de las muestras para detectar Sars-Cov-2 de la región, está trabajando a su máxima capacidad desde febrero de este año, cuando a comenzaron a solicitarse los primeros análisis.

Desde ese momento a la actualidad, este laboratorio ha procesados más de 5.000 muestras provenientes de toda la macro zona norte del país, en un primer momento; y ahora de todos los establecimientos de salud (públicos y privados) de la Región de Antofagasta, con un tiempo de respuesta de 24 horas.

Para esta tarea se reforzó el personal de Biología Molecular del laboratorio, pasando de 11 a 19 profesionales y Tens, con lo cual se logró implementar un sistema de turnos que ha permitido un funcionamiento de 24/7, es decir, se están procesando muestras de lunes a domingo, las 24 horas del día.

Este intenso trabajo y esfuerzo de personas, va acompañado de los recursos técnicos, equipamiento e insumos, acordes para llevar a cabo esta tarea.

Así, para aplicar la PCR, técnica que detecta el ARN del virus, el Laboratorio del CON cuenta con una zona especial compuesta por tres áreas: mezcla, extracción, y de carga.

De todos estos procesos, el que toma más tiempo es la extracción del material genético, para el cual se utiliza el equipo de extracción automática, el que a su vez utiliza un kit de extracción, que contiene una serie de elementos que permiten trabajar hasta en 90 muestras simultáneamente. De esta manera el laboratorio del CON puede procesar 200 muestras diarias.

Cuando el equipo de extracción presenta dificultades, la capacidad de procesamiento se reduce, pues se pasa de un modo automático a una extracción manual, lo que implica que de 200 muestras, se pasa a una capacidad de 100 muestras diarias.

Las dificultades que ha presentado el equipo son propias del intenso trabajo. Los técnicos de la marca ya están trabajando.

A lo anterior se agrega que, por un tema de escasez en el mercado nacional e internacional, producto de una alta demanda mundial, hubo una merma en la disponibilidad del Kit de Extracción Automática.

Ante esta situación, la Dirección del Centro Oncológico realizó las gestiones correspondientes, tanto ante el Servicio de Salud Antofagasta, como con los proveedores del Kit, por lo cual se espera que esta situación se subsane a la brevedad.

TRES LABORATORIOS

Respecto a la situación del CON, es preciso señalar desde el SSA que la Región de Antofagasta cuenta con tres laboratorios para la toma de muestras: El CON con 100 diarias, la Universidad de Antofagasta, 100 y el Hospital Regional “Dr. Leonardo Guzmán” de Antofagasta, 80.

De igual manera, desde el 29 de marzo que el CON dejó de recibir muestras provenientes de la Región de Arica y Parinacota y desde el 6 de abril, ya no llegan de las Regiones de Tarapacá y Atacama. (Boletín de Prensa de Salud Antofagasta)

Compartir
Siguiente
Presidente Piñera anuncia inyección de US$290 millones a municipios para contrarrestar menores ingresos por COVID-19

Presidente Piñera anuncia inyección de US$290 millones a municipios para contrarrestar menores ingresos por COVID-19


Indicadores Económicos

Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,14
  • Euro: $1.119,12
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.015,03
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,53
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.