domingo, agosto 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desafíos a la educación en tiempos de pandemia

17 mayo, 2020
en Columnistas
Desafíos a la educación en tiempos de pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Si hay un concepto que caracteriza el período en el que nos encontramos, es el de “incertidumbre”. Incertezas que se propagan en todo nuestro quehacer: sobre nuestra salud, trabajo y en las relaciones sociales, son algunos de los ámbitos que nos preocupan, incluyendo, la “incierta” evolución de la coyuntura en la que estamos.

Pero esta incertidumbre no tiene sus bases sólo ahora, desde hace más de cincuenta años que históricamente transitamos de una modernidad a la posmodernidad, caracterizada esta última, porque las certezas que nos dio el conocimiento moderno se empezaron a revisar y así las “verdades” aplicadas universalmente en todos los campos no eran siempre tales, por lo que se relativizaron y se reconoció la mirada diversa y subjetiva de los seres humanos. Muchos de los grandes referentes e instituciones en que nos apoyábamos, se debilitaron o “licuaron” como propone Zygmunt Bauman, y para Edgar Morín, los fenómenos que se analizaban linealmente y con cierta simplicidad, comenzaron a revelar los múltiples factores que intervienen y que se entrelazan en las realidades, develando con ello, la necesidad de desarrollar en los seres humanos un pensamiento de la complejidad.

Una mirada compleja en ambientes de incertidumbre, nos fue mostrando una sociedad muy diversa, conflictuada, con enormes desigualdades, competitiva y dominada por distintas formas de poder, muchas veces indiferente y acumuladora de riquezas, donde sólo unos pocos se ven beneficiados. A ello, a pesar de las acciones de grupos de científicos y activistas, se agregó una enorme indiferencia por los problemas ambientales y el cuidado de la naturaleza.

En esta lucha de poderes, de primacías, de focos de acciones equívocos en función a los grandes objetivos de la humanidad, se asentó el coronavirus con gran facilidad. Si la humanidad hubiera estado preocupada de los verdaderos asuntos que importan con la meta del bien común para todos, esta catástrofe no habría tenido las dimensiones que vemos.

Por ello hay que salir de esta pandemia reconstruyendo las sociedades, en lo cual la educación tiene un rol fundamental, sino seguiremos en una concatenación de fenómenos como éste.

M. Victoria Peralta         
Premio Nacional de Educación y académica UCEN

Compartir
Siguiente
Convocatoria de Brain Chile: Últimos días para postular proyectos con foco en pandemia

Convocatoria de Brain Chile: Últimos días para postular proyectos con foco en pandemia


Indicadores Económicos

Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.957,78
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.