jueves, julio 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

El cáncer de sangre no se detiene en pandemia

29 mayo, 2020
en Cartas
El cáncer de sangre no se detiene en pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: En medio de la pandemia por Covid-19 que no da tregua, este 28 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Sangre, donde se busca concientizar a las personas de la existencia de esta grave patología, que afecta tanto a adultos como a niños y niñas, y visibilizar los distintos tratamientos que existen para combatir la enfermedad. 

Si bien hoy la comunidad científica y médica está abocada a salvar la vida de millones de personas contagiadas con el virus Sars – Cov 2 y de encontrar una cura, hay otros tratamientos de enfermedades que no se detienen en pandemia como es el caso de los distintos tipos de cánceres de sangre como la leucemia, el mieloma múltiple y algunos tipos de linfoma.

En Chile la leucemia es el cáncer de sangre más común en niños, afectando a un 38% del total de casos. Mientras que el linfoma afecta a un 11% de niños con cáncer. Al año se diagnostican cerca de 500 niños con leucemia, siendo esta la segunda causa de muerte en niños de entre 5 y 15 años.

Es por ello que hoy hacemos un llamado -tanto a pacientes, médicos y autoridades de salud- a no despreocupar los tratamientos en torno a esta enfermedad, entre los que se incluye el trasplante de células madre de la sangre.

También invitamos y hacemos un llamado a que las personas puedan donar células madre de la sangre a los distintos organismos que existen en Chile para ello, como son los bancos públicos y fundaciones que registran posibles donantes.

En Chile, existe el Banco Público de células madre de VidaCel que cuenta con este material biológico para cualquier persona que lo necesite. La única forma de ampliar las posibilidades de personas que requieren de un trasplante de sangre es aumentar el número de muestras disponibles, y para ello la donación de células madre de sangre de cordón umbilical es primordial.

Alejandro Guiloff,
Director Médico de Vidacel

Compartir
Siguiente
Director de Gendarmería trabajará en diversas labores con general de Carabineros

Director de Gendarmería trabajará en diversas labores con general de Carabineros


Indicadores Económicos

Jueves 31 de Julio de 2025
  • UF: $39.179,01
  • Dólar: $978,07
  • Euro: $1.121,51
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.831,71
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.