sábado, septiembre 6, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Presidente: «La noche del martes 12 de noviembre del año pasado marcó un punto de inflexión»

31 julio, 2020
en Noticias
Presidente: «La noche del martes 12 de noviembre del año pasado marcó un punto de inflexión»
Share on FacebookShare on Twitter

En su cuenta Pública, el jefe de Estado recordó que tras el 18-0 se firmó un acuerdo que considera un Plebiscito y «nuestro Gobierno tiene la responsabilidad de realizarlo».

«La noche del martes 12 de noviembre del año pasado marcó un punto de inflexión». Otro de los temas que el Presidente Sebastián Piñera fue el Acuerdo por la Paz que firmaron su Gobierno y la mayoría de las fuerzas políticas, a poco más de un mes del estallido social del 18-O.

El jefe de Estado indicó «tras una jornada de intensa violencia, y ante la disyuntiva de restablecer el estado de emergencia o darle una nueva oportunidad al diálogo, a los acuerdos y a la paz, optamos por este último camino. Propusimos un Acuerdo por la Paz, la Justicia Social y un camino para cambiar o perfeccionar nuestra Constitución», dijo.

En este sentido, agregó que «todos tenemos derecho a proponer cambios a nuestra Constitución y leyes, por los caminos que ellas establecen, pero todos debemos respetarlas y muy especialmente las autoridades que juramos o prometimos hacerlo siempre. Esta no es una opción. Es una obligación propia de la vida en democracia». «La historia de Chile nos ha mostrado una y otra vez las dolorosas consecuencias del debilitamiento de las reglas democráticas, del respeto y de la sana convivencia», manifestó.

Finalmente, en cuanto a este tema, expresó que «el Acuerdo de noviembre considera un Plebiscito para definir los caminos que permitirán sustituir, modernizar o perfeccionar nuestra Constitución. Nuestro Gobierno tiene la responsabilidad de realizar un Plebiscito el 25 de octubre que sea informado, seguro, transparente y participativo, permitiendo que la voz de la ciudadanía se exprese en forma libre y plena». «Todos debemos colaborar para que en este Plebiscito se proteja la salud de las personas, la seguridad ciudadana y se eviten contagios por coronavirus», concluyó.

Compartir
Siguiente
Casi la mitad de las organizaciones de voluntariado en Chile se fundaron después del 2015

Casi la mitad de las organizaciones de voluntariado en Chile se fundaron después del 2015


Indicadores Económicos

Sábado 6 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.451,43
  • Dólar: $971,22
  • Euro: $1.131,04
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.981,49
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,49
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.