viernes, septiembre 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Unidad de VCM de SernamEG  despliega su  trabajo territorial de información y orientación

10 septiembre, 2018
en Noticias
Unidad de VCM de SernamEG  despliega su   trabajo territorial de información y orientación
Share on FacebookShare on Twitter

Los programas del servicio en el territorio funcionan bajo convenios de ejecución con la Asociación Cristina de Jóvenes (YMCA), Municipio de Huara y casa consistorial de Alto Hospicio.

Diversas actividades de sensibilización realizaron profesionales de la Unidad de Violencia Contra las Mujeres (VCM) de SernamEG en Iquique y Huara, para orientar e informar sobre la ley de violencia intrafamiliar 20.066, violencia psicológica, física y económica, a alumnos del Colegio Latinoamericano Las Parinas, funcionarios municipales y de Sename.

Rosa Hernández, encargada de la Unidad de Violencia Contra las Mujeres de SernamEG Trapacá, junto a profesionales del  Centro de la Mujer de Iquique, Línea de Prevención y el Centro para Hombres que Ejercen Violencia de Pareja de Alto Hospicio, dictaron una jornada de capacitación sobre  género, mitos, micromachismo, las formas de denunciar en PDI o Carabineros,  la primera acogida y violencia de género, a funcionarios/as  y colaborares de la red de Sename, en la ciudad nortina.

“El objetivo fue que ellos/as sean los agentes de cambio y con esta instancia se involucraron en la prevención, atención e identificación de casos de violencia contra las mujeres, ya que  para poder erradicar este mal social de nuestra sociedad, se requiere del compromiso, la acción  y responsabilidad de todos y todas”, señaló Rosa Hernández, de VCM de SernamEG.

La segunda jornada se concretó por parte del equipo Centro de la Mujer de SernamEG  e implementado por el  YMCA en Iquique, compuesto por la encargada del dispositivo de VCM, María José Valdivia y Camila Albarracín de la Línea de Prevención, quienes sensibilizaron sobre estereotipos, perspectiva de género, mitos y violencia contra las mujeres, al alumnado de la jornada nocturna del establecimiento educacional Latinoamericano Las Parinas.

Camila Albarracín, de la Línea de Prevención del Centro de la Mujer de Iquique, explicó que “tuvimos una alta participación de los niveles de tercero y cuarto medio de la educación nocturna del Colegio Latinoamericano Las Parinas, donde les explicamos sobre los tipos de violencia que existen como son; la psicológica, física, económica y sexual. Además de dar a conocer las formas de control, el maltrato psicológico y las manifestaciones que no son saludables dentro de las relaciones de pareja o cónyuges”.

El Programa Centro de la Mujer de Iquique es ejecutado en la ciudad por la Asociación Cristina de Jóvenes (YMCA). Mientras que el Centro de Hombres que Ejercen Violencia de Pareja por el Municipio de Alto Hospicio dentro de la alianza conjunta con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá.

HUARA

Mientras que la tercera charla se organizó en Huara, cuando la Unidad de Violencia Contra las Mujeres de SernamEG,  a través del encargado de Femicidios, Casos de Connotación Pública, y Prevención de Violencia Extrema Contra las Mujeres, Eduardo Reyes, Melissa Díaz, coordinadora el Centro para Hombres que Ejercen Violencia de Pareja de Alto Hospicio y la coordinadora de la Línea de Prevención en la comuna, Sandra Mercado, expusieron sobre la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar, el proceso de denuncias, sanciones, labor del dispositivo y  nuevas masculinidades.

“Revisamos la Ley de violencia intrafamiliar 20.066, sus alcances  y los proyectos de ley impulsados por el Gobierno para complementarla y ampliarla en otros aspectos como la violencia en el pololeo. Además describí los procedimientos que se desarrollan dentro de los casos y cuando son de carácter  Penal o de Familia. Creo que fue una instancia muy provechosa y necesaria con los funcionarios/as para sintonizarnos y colaborarnos dentro de la comuna”.

Sandra Mercado, profesional de la Línea de Prevención en la comuna detalló que asistieron alrededor de 30 personas de los distintos Departamentos de la Municipalidad de Huara, a las 4 sesiones, donde afirmó hubo mucho interés por opinar, plantear dudas y aportar con sus comentarios.

La Línea de Prevención es ejecutada por el Municipio de Huara dentro de la alianza con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, con el objetivo de capacitar en las diversas temáticas de género, derivación y violencia contra las mujeres.

Compartir
Siguiente
Universidad de Santiago inaugura su nuevo canal de televisión digital STGO.TV

Universidad de Santiago inaugura su nuevo canal de televisión digital STGO.TV


Indicadores Económicos

Viernes 12 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.002,64
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.