viernes, agosto 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Impuesto a los súper ricos, por Hernán Cortez Baldassano

30 agosto, 2020
en Columnistas
Entrega de dignidad para las caletas de Chile a través de plantas desalinizadoras, por Hernán Cortez Baldassano
Share on FacebookShare on Twitter

En qué consiste el Impuesto a los súper ricos (ISR).

Corresponde a una reforma constitucional que permite cobrar, por una sola vez, un tributo de 2,5% a las grandes fortunas personales con residencia en Chile, que aseguraría una recaudación para el Estado de entre 5 a 6 mil millones de dólares, los cuáles servirían para financiar a 4 millones de hogares un ingreso mínimo garantizado por 3 meses

Ya está en discusión en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y Diputadas

La argumentación económica de la necesidad de que los súper ricos aporten por una vez, es que al examinar el origen de su patrimonio no solo se aprecian legítimos ahorros, sino que también se detecta la creación y apropiación de riqueza ya existente, mediante extracción de rentas desde recursos naturales, desde mercados monopólicos y el uso, a veces, de información privilegiada.

La idea, de alguna forma, es recuperar para la sociedad las rentas económicas que han sido apropiadas por un pequeño grupo de súper ricos a través de muchos años, durante los cuales esas rentas no fueron gravadas, lo que ha constituido una transferencia forzada de riqueza desde el resto de la sociedad a los súper ricos.

Cifras en Chile nos indican que el 0,1% de la población adulta más rica del país, concentra el 34% de la riqueza privada total, es decir, del orden de 264 mil millones de dólares, mientras que el 0,01% concentra el 25% de la riqueza (fortunas por sobre los 20 millones de dólares).

Pero por qué se propone.

En primer lugar, para evitar que la población de Chile y Chile como país, caiga a niveles de pobreza insospechados (ya tenemos un desempleo de 13%, oficial, pero extraoficialmente superaría el 25%), y en segundo lugar, también por la lentitud con que han llegado los apoyos del gobierno.

Además, en mi opinión, hay un elemento basado en la justicia, en la moral social y en la equidad, es decir, en el contexto de los estragos que ha provocado la pandemia, es lógico que los más ricos aporten recursos para apoyar a los más pobres, eso sin duda alguna hablaría muy bien de tal segmento de la población.  

Sin embargo, me parece injusto que sólo sea aplicado a los súper ricos, sino que en mi opinión debería aplicarse también (un porcentaje decreciente) a todos aquellos chilenos que de alguna u otra forma tenemos la suerte de que los estragos del virus, no nos ha pegado tan fuerte.

Hay variadas opciones de cálculo, pero una idea razonable sería un % mínimo que podría incrementarse con un % adicional, voluntario, siendo la idea central que todos los chilenos (que puedan obviamente) aporten a la ciudadanía mayormente vulnerable.  

Me parece de toda justicia que los más ricos aporten un 2,5%, pero también es justo y necesario que aquellos menos ricos, pero igualmente ricos también, participen con su aporte, partiendo con el ejemplo de todos aquellos diputados y senadores que están estudiando la ley.  

Hernán Cortez Baldassano,

 Ingeniero Civil U de Chile

hcortez@enersa.cl   

* Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación. Share this…

Compartir
Siguiente
Lavín felicita a Evelyn Matthei por anuncio de candidatura: «Si los alcaldes gobernáramos Chile sería mucho mejor»

Lavín felicita a Evelyn Matthei por anuncio de candidatura: "Si los alcaldes gobernáramos Chile sería mucho mejor"


Indicadores Económicos

Viernes 22 de Agosto de 2025
  • UF: $39.280,76
  • Dólar: $968,63
  • Euro: $1.124,74
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.922,23
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.