Teletrabajo, un término muy escuchado en el último tiempo y que si bien es cierto se conoce desde mucho, hoy en día estamos aprendiendo aún más sobre esta forma de trabajo que llegó para quedarse. Teletrabajo que significa “trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas” (RAE). Es importante destacar que esta forma de trabajo obedece a la transformación digital que estamos teniendo en el mundo y nuestro país no se queda atrás ya que el 1 de Abril se promulgó la ley que regula esta modalidad de trabajo a distancia.
Es importante asumir que día a día existen cambios en la forma en la cual trabajamos, lo que provoca en estos tiempos de pandemia, que tengamos que realizar una reorganización de tiempos lo que nos lleva a un cambio de rutina laboral y que nos cuida de este virus que nos afecta a nivel mundial. Debido a esto, es que nos empezamos a familiarizar más con nuevas tecnologías, comenzamos a investigar las mejores herramientas que nos pueden apoyar para realizar y cumplir con nuestras labores, y además nos tiene que llevar a pensar también en el concepto de ciberseguridad y seguridad de la información para poder tener en resguardo la información crítica de la empresa o institución en la que trabajamos.
Para Junji y como todas las instituciones y empresas es de gran importancia cumplir con todos los procesos y entregar a la comunidad un servicio íntegro, eficiente y en los plazos correspondientes, y es por esto que el teletrabajo se transforma en un desafío de rápida implementación, en donde se entrelazan la seguridad, la comunicación virtual, la conectividad y el acceso remoto, para cumplir a cabalidad lo que necesita la comunidad, las unidades educativas y las distintas subdirecciones que componen nuestra institución.
Como recomendación es necesario tener en cuenta que la seguridad de la información es primordial al momento de trabajar de una manera virtual, lo que lleva a que debamos tener un mayor cuidado al momento de solicitar o entregar información personal y solo entregarla a entidades seguras y de confianza. Mantener siempre los equipos informáticos actualizados, antivirus instalados y activos.
Es importante destacar que a pesar de que no podemos vernos de una forma presencial debido a las condiciones sanitarias, se ha podido realizar reuniones, cursos, capacitaciones, conversatorios, entrevistas, y un sin fin de actividades tanto con funcionarios, padres y apoderados, funcionarios de otras instituciones. Lo que nos demuestra que la comunicación siempre existe gracias a las herramientas tecnológicas que tenemos a disposición y como las ocupemos, lo que nos permite a la vez sacar provecho de ahora en adelante y seguir utilizando estas formas de comunicación para que aporten aún más a las gestiones.
Francisco Román
Magister en Tecnologías
Encargado de TI
JUNJI Tarapacá
*Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.









