martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Corte Suprema y protección de humedales

26 septiembre, 2018
en Cartas
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: La protección integral de nuestros ecosistemas urbanos es de especial importancia para asegurar la calidad de vida de las comunidades.

El fallo de la Corte Suprema que ordena una serie de medidas en pos de la protección del humedal Llantén en Puerto Montt pone en relevancia un tema que pareciera poner en oposición el desarrollo y el resguardo de la vida silvestre. Sin embargo, es posible aunar ambos lineamientos a través del desarrollo sostenible de nuestras ciudades, apoyado por ejemplo en ordenanzas municipales o Planes Reguladores atingentes a las necesidades de la comunidad.

El impacto que podemos generar como comunidad a un ecosistema frágil, como son los humedales urbanos, es innegable. Desde la Universidad de Santiago de Chile, a través de CEUS Llanquihue y en asociación con la Junta de Vecinos Villa Palena y la Ilustre Municipalidad de Llanquihue, estamos ejecutando el proyecto “BIOislas depurativas en Laboratorio a Cielo Abierto en el Humedal El Loto”, apoyados por CORFO y GORE Los Lagos. El equipo de esta iniciativa, a través de la investigación pertinente, ha evidenciado factores como la tenencia irresponsable de mascotas, residuos domiciliarios y cambios en el flujo hídrico que atentan contra la salud del humedal en estudio. Sin embargo, la asociación de nuestra universidad con una comunidad empoderada, que comprende los beneficios de los ecosistemas urbanos, ha sido vital para resguardar a tiempo la vida silvestre de la zona.

Astrid Seperiza W.

Directora CEUS Llanquihue

Universidad de Santiago de Chile

Compartir
Siguiente
Ciberseguridad en Chile: Nueva Normativa de la SBIF

Ciberseguridad en Chile: Nueva Normativa de la SBIF


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.