Según el Ministerio de Salud, la obesidad es la segunda causa de muerte o discapacidad prematura, debido a esto los centros de salud municipal de Alto Hospicio, están desarrollando diversos programas que ayudan a combatir esta enfermedad.
Daniela Vega Arancibia, nutricionista de nuestro CESFAM Dr. Pedro Pulgar Melgarejo y encargada del convenio Promoción de la Salud, precisó que esta patología está cada vez más presente en la sociedad y que preocupa a los profesionales de la salud.
“Chile está encabezando el ranking mundial de obesidad, lo esencial es la prevención y promoción de estilos de vida saludable. El Tratamiento de la obesidad siempre es a largo plazo y requiere el compromiso de todos para lograr cumplir los objetivos”, comentó la profesional.
Es así como la nutricionista agregó que “debemos instaurar y mantener un estilo de vida saludable, quiere decir alimentación saludable y actividad física, vida libre de humo del tabaco entre otras”, dijo.
Cabe destacar que cuando se habla de alimentación saludable significa comida casera, colaciones en los niños, como agua, frutas, jugos naturales, leche, etc; asimismo, se recomienda no saltarse las comidas principales, evitar frituras, comida chatarra y alimentos procesados, “pero todo esto no tiene sentido si no integramos actividad física en nuestra rutina diaria, además integrar estas acciones como familia y que nos permita fomentar hábitos desde el más pequeños de la casa en adelante”, concluyó Daniela Vega.
Dentro de los trabajos que realiza el CESFAM Pedro Pulgar y los CECOSF El Boro y La Tortuga para tratar la obesidad, están las consultas nutricionales, talleres educativos, ferias saludables, trabajos comunitario en colegios y jardines infantiles, además se encuentra activo el Programa Vida Sana, que se compone de un equipo multidisciplinario de profesionales (nutricionista, kinesiólogos, profesor de educación física, psicólogo).