jueves, julio 3, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Encuesta “Televisión e Infancia” del CNT: Mayoría de niños y niñas entre 6 y 12 años ven contenidos sin supervisión y preescolares eligen los programas que consumen

7 agosto, 2021
en Noticias
Encuesta “Televisión e Infancia” del CNT: Mayoría de niños y niñas entre 6 y 12 años ven contenidos sin supervisión y preescolares eligen los programas que consumen
Share on FacebookShare on Twitter

●       57,9% de los adultos no utilizan herramientas de control, porque “confían en lo que ven” los hijos.

●       El smartphone es el aparato más usado por los adolescentes (13 a 17 años): 85% es dueño de uno. En cambio menores de 5 años ven contenidos en mayor medida por el Smart TV (50%).

●       Internet se consolida como fuente preferida para el consumo audiovisual.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) realizó una encuesta que reveló que el 52% de los niños y niñas entre 6 y 12 años ven contenidos audiovisuales sin supervisión de un adulto y que la mayoría de los preescolares (52%) eligen aquellos programas que consumen.

El sondeo “Televisión e Infancia”, cuyos resultados fueron dados a conocer esta mañana por la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas, reveló que Internet se consolida como principal fuente de oferta para la audiencia infantil y también para el público adolescente.

“La televisión dada su masividad, tiene una gran oportunidad de potenciar su rol social y hacerse cargo de esta audiencia que ha sido desatendida y que se ha desplazado hacia plataformas con múltiples contenidos y, por ende, múltiples riesgos”, recalcó la presidenta CNTV.

Y agregó que, “como CNTV, seguiremos contribuyendo con contenidos de calidad que entretengan y eduquen al público infantil de acuerdo a sus edades y necesidades, ya sea a través del Fondo CNTV o CNTV Infantil”.

Las aplicaciones de streaming son preferidas por el 68,2% de los niños y adolescentes. Le sigue YouTube con el 50%.

La preferencia por YouTube es mayor en la audiencia preescolar (71%),  versus programas infantiles de televisión (18%) y apps infantiles (8%).

Control parental

El estudio del CNTV revela que el 52% de los niños y niñas entre 6 y 12 años ven contenidos audiovisuales sin supervisión de un adulto, cifra que llega a 27% en el caso de los preescolares.

La mayoría de los niños elige los contenidos audiovisuales que quiere ver, incluso entre los de menos edad. Un 80% en el caso del segmento infantil entre 6 y 12 años y un 54% en el caso de los preescolares.

“Internet ha relegado a los canales de pago y al streaming como fuente de contenidos preferidos. En particular sucede esto con el público preescolar, lo cual nos llama a estar alertas”, advierte la presidenta del CNTV.

El informe refleja que el 22% de los adultos desconoce herramientas de control parental para supervisar contenidos y un 32% dice conocerlas, pero no usarlas. Incluso, un 58% dice no usar las herramientas de control parental, “porque confío en lo que ven los niños.”

Los hombres, a diferencia de las mujeres, son más permisivos. Declaran en mayor medida permitir el visionado sin compañía (54%) y que los niños y adolescentes elijan los contenidos que ven (78%).

“Los adultos deben entender que la infancia es un período crítico en que los contenidos audiovisuales influyen tanto de manera positiva como negativa en su identidad, en sus conductas presentes y en su vida adulta”, explica la presidenta del CNTV.

Compartir
Siguiente
Minería organiza Congreso Internacional para promover la reactivación económica pospandemia en Tarapacá

Minería organiza Congreso Internacional para promover la reactivación económica pospandemia en Tarapacá


Indicadores Económicos

Jueves 3 de Julio de 2025
  • UF: $39.274,92
  • Dólar: $926,51
  • Euro: $1.092,97
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.707,22
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.