Diversos tópicos abordó la convencional Alejandra Flores, durante entrevista por la periodista Patricia Morchetti, de Emol TV. La representante independiente del Distrito 2 de Tarapacá, afirmó que es partidaria de la propuesta que se discute hoy, sobre la necesidad de implementar mecanismos de participación ciudadana, cuando no se logre acuerdo en la Convención, principalmente en temas controversiales. Es ahí donde cobran fuerzas instrumentos como plebiscitos intermedios.
Alejandra Flores integra la Comisión de Participación Popular y Equidad territorial, que es una de las más grandes que funciona en la Convención. Por lo mismo, tiene claridad respecto del rol de la ciudadanía y la participación fundamental y necesaria, en este proceso constituyente.
Desde que opera la Comisión, han recibido muchas audiencias y han escuchado muchas exposiciones de la ciudadanía “que dan cuenta de la necesidad de contar con plebiscito intermedios, intermedios y otros mecanismos de participación”.
Añadió que cree que sí es necesario, “que en aquellos temas que sean controversiales principalmente, que existan estos plebiscitos donde sea la ciudadanía, el propio pueblo que decida qué es lo que quiere, en los casos que no podamos nosotros, en el debate interno llegar a acuerdos, a consensos sobre determinados temas”, reforzó la Convencional, remarcando que lo que se espera es que “haya participación activa de la ciudadanía en todas las esferas”.
Explicó que ya concluyeron las audiencias públicas y que ahora se está trabajando en la propuesta de participación ciudadana, “lo que tiene que ver todo lo relacionado con los mecanismos; sobre cómo nos vamos a organizar, cómo nos vamos a desplegar porque ese es un elemento super importante que se está dando en este proceso constituyente y el trabajo en los territorios”.