Un seminario de Difusión de la Norma Chilena 3262 y Conciliación Familiar, dentro del contexto del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género de SernamEG Tarapacá y apoyada por la Asociación de Industriales, se realizó en el Hotel Diego de Almagro en la ciudad de Iquique.
La apertura estuvo a cargo de la directora (s) de SernamEG Tarapacá, Milena Flores, quien destacó que este espacio de información permite conocer la aplicación y asesoramiento brindado por el programa, a distintas entidades que se iniciaron y otras en etapas de conclusión de la norma.
“Agradecerles por su asistencia porque este seminario es una línea de trabajo muy importante del programa, dentro de la vinculación que tenemos con empresas públicas y privadas, con el objetivo de que puedan incorporar esta Norma Chilena 3262 y Buenas Prácticas Laborales en todo ámbito de su quehacer”.
Tras esto, el antropólogo, Patricio Arriaza, expuso sobre el Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género y Difusión de la Norma chilena NCh3262:2012. Luego fue el turno de Juan José Ramírez N. Gerente Administración y Finanzas EPI, con Experiencia de Aplicación de la Norma NCh3262:2012 de la Empresa Portuaria de Iquique. Para finalizar con Joselyn Soto de Teck, con Metodología Elaboración de Diagnósticos en la aplicación de la Norma chilena NCh3262:2012
Entre las empresas asistentes se cuentan a; Universidad Arturo Prat, Universidad Santo Tomas, Teck, Asociación Industriales de Iquique, Minera Collahuasi, EPI, ITI, Zofri, Worming Logist, Deloitte, Fórum consultores, Gyra reciclaje, ACL Ingeniería y Construcción, Segurycel, Mujeres Non Stop, Consultora Equipo clave, Jumbo y ISL.
El antropólogo y encargado del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género de SernamEG Tarapacá, Patricio Arriaza, entregó su balance de la jornada ante el intercambio de conocimientos, consultas e intereses mostrados por las entidades en el seminario regional.
“Lo positivo es que se compartieron experiencias prácticas de la implementación de la Norma Chilena 3262, de la Empresa Portuaria de Iquique (EPI) y Teck Quebrada Blanca, donde se resaltó que todos los trabajadoras/es de las empresas regionales deben estar involucrados e integrados con la implementación de la norma desde sus inicios y procesos para que no sea algo impuesto sino de retroalimentación en todas sus áreas”.