En este día tan especial, mis saludos y admiración para quienes conforman el quehacer de nuestro turismo regional, quienes, pese a los embates de esta pandemia, que ha socavado su accionar, no han perdido la fuerza y ganas por sacar adelante sus emprendimientos.
Hoy, pese a que hay números azules en cuanto al control de la pandemia, en que no debemos relajarnos, reitero mi mensaje a cada uno de los integrantes de nuestra industria sin chimenea de toda la región, desde el rubro hotelero, gastronómico, tour operadores , pequeños empresarios y guías de turismo.
Es en estos instantes en que debemos reiterar las fórmulas para ayudarles, que no sea provisoria, sino que sea permanente en el tiempo, que obedezca a una Estrategia Regional de Turismo, con un soporte presupuestario que no implique que ellos deban golpear puertas mes a mes para obtener ayuda.
Hago el llamado a las autoridades y servicios públicos, a aplicar criterios flexibles, y ser empáticos con quienes intentan levantarse, a quienes debemos ayudar y no dificultar lo que ellos han sabido llevar adelante con esfuerzo, en especial en el sector rural.
Sé de cuantos han debido varias su accionar, que se han debido acomodar, que han debido cambiar de rumbo, pero que les sigue tirando esta labor tan especial, en que de por medio está la promoción de las bondades y bellezas de cada rincón de nuestra región.
A todos mi reconocimiento y respeto…
En esta oportunidad quisiera hacer un llamado, en especial a nuestras autoridades y entidades ligadas al rubro, con motivo de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de nuestra Cultura Chinchorro, que sumamos al Qhapaq Ñan, tramo Zapagüira Socoroma, hagamos un esfuerzo por destacarlas y señalarlas.
No puede ser que haya ningún distintivo, ninguna leyenda, ninguna placa en ambas distinciones de carácter mundial, que las señalice con este logro.
Me da indignación de que, por un lado, hayamos aprobado montos millonarios para una serie de objetivos, en ambos temas, y no consideremos lo más básico, que nos permita decir “estos son nuestros patrimonio de la humanidad”, que sean nuestra carta de presentación y, por ende, una postal adicional a difundir en todo el mundo.
Desde esta tribuna, comprometo mis esfuerzos por lograr aquello que estoy pidiendo, y que sé que muchos, y en especial de quienes se dedican a esta noble labor, me van a entender.
Finalmente, vaya un gran saludo a todos quienes de una u otra forma están ligados al quehacer turístico de nuestra amada región.
Jallalla, Jallalla, Jallalla.
Sergio López Villazón
Presidente de la Comisión de Turismo
CORE Arica y Parinacota