viernes, septiembre 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Presidenta del CPLT advierte que la transparencia es clave para el control del gasto fiscal por parte de la ciudadanía 

5 diciembre, 2021
en Noticias
Presidenta del CPLT advierte que la transparencia es clave para el control del gasto fiscal por parte de la ciudadanía 
Share on FacebookShare on Twitter
  • La titular del organismo planteó que es una herramienta concreta y útil en pro de la eficiencia, la rendición de cuentas, la prevención de la corrupción y mejoras a la calidad de las políticas públicas.  

La presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, se refirió al rol central de la transparencia en materia presupuestaria y afirmó que debe ser un “elemento constitutivo” de su elaboración y ejecución. Esto dado que, de otra manera, “no es posible tener una política fiscal que cumpla con estándares que permitan el control social por parte de la ciudadanía”. 

Además, la representante del CPLT abogó por sus beneficios prácticos al tener “impactos concretos en la rendición de cuentas de la eficiencia y efectividad del gasto público”. Agregó: “ayuda a prevenir la corrupción y a mantener altos estándares de integridad pública, potencia la confianza de la ciudadanía sobre el gasto público y mejora la calidad de las políticas fiscales, su impacto y equidad”.  

Por ello, comentó que el organismo que lidera ha presentado anualmente, en el marco de la discusión parlamentaria del presupuesto,” recomendaciones muy concretas de perfeccionamiento normativo para ser consideradas en la tramitación legislativa”. En esta línea, subrayó “la relevancia del derecho de acceso a la información pública y la necesidad de disponer de forma proactiva hacia la ciudadanía información presupuestaria que dé cuenta del buen uso de los recursos públicos».  

También en materia legislativa, valoró algunos de los cambios que propone en este ámbito el proyecto de “readecuación a la actual Ley de Transparencia”, que establece “nuevas obligaciones a los organismos públicos sobre publicación de estados financieros y patrimoniales, pasivos y activos, y la incorporación de obligaciones de transparencia activa para entidades privadas que reciben fondos públicos”.  

Informe FMI 

De la Fuente comentó la reciente evaluación realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que destacó el desempeño de Chile en materia de transparencia fiscal y que evaluó positivamente aspectos como: el rol de las instituciones y su contribución a la estabilidad macroeconómica del país, además de iniciativas que buscan fortalecer dichas entidades y elevar estándares de transparencia fiscal.  

Sobre las falencias apuntó a la relevancia de informar de manera oportuna y accesible sobre “dimensiones de análisis y la gestión del riesgo fiscal, lo que -de acuerdo con el informe del FMI-, podrían mejorarse de manera sustantiva y con relativa facilidad”. En este sentido destacó el aporte del portal de presupuesto abierto de la Dirección de Presupuestos (DIPRES).  

“Los estándares y evaluaciones internacionales y los significativos avances que se le reconocen a nuestro país en esta temática demuestran con total claridad que la transparencia es un elemento que más allá de ser un principio o un valor necesario para las distintas áreas de la función pública, se configura como una herramienta concreta y útil para el mejoramiento de la gestión gubernamental, y en este caso, de un área especialmente crítica como es la gestión presupuestaria del país”, espetó en columna de opinión. 

Compartir
Siguiente
¿Por qué contratar personas con discapacidad?, por Andrea Zondek

¿Por qué contratar personas con discapacidad?, por Andrea Zondek


Indicadores Económicos

Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • Euro: $1.125,90
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.024,33
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.