lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Recursos para gobiernos regionales: arduo debate por cálculo de cifras en partida del Ministerio del Interior

7 noviembre, 2018
en Noticias
Recursos para gobiernos regionales: arduo debate por cálculo de cifras en partida del Ministerio del Interior
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma de los gobiernos regionales y la política de descentralización fueron algunos de los argumentos que culminaron con el rechazo del programa de transferencias y convergencias de los gobiernos regionales. Asimismo quedaron pendientes las partidas sobre Senda y los gastos reservados de Carabineros, todo esto en la Partida Ministerio del Interior.

Un arduo debate no solo por los recursos destinados a los gobiernos regionales en el proyecto dePresupuesto 2019 sino también por la forma de construir las cifras y la distribución de los fondos fue el que se dio en la segunda jornada de sesiones de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, con el fin de analizar las diversas partidas del erario nacional.

En esta oportunidad, la discusión se centró en la Partida del Ministerio del Interior y, en particular en las indicaciones para votar en forma separada los programas relativos a los gobiernos regionales.

El debate se había iniciado en la víspera, con la aprobación de una rebaja en recursos en el Tesoro Público, como «una señal política» de la oposición para negociar con el Ejecutivo el aumento de recursos en áreas sensibles, tales como, los gobiernos regionales.

Una de las líneas de discusión fue: los recursos para las regiones ¿aumentan en 2,5% o disminuyen en 1,2%?  Esto porque parlamentarios de oposición insistieron en que los cálculos “no calzan” y menos considerando que en dos años más se debe implementar la reforma regional. Asimismo, los legisladores de regiones con áreas rezagadas, con alto desempleo y baja ejecución acusaron un magro desempeño en el presupuesto, incluso algunos señalaron que se trataba de un “sacrificio” y que «no tendrían cara para enfrentar a sus regiones».

El Ejecutivo fue explícito en señalar que la lectura de la oposición sobre el cálculo y la comparación de cifras era “inexacta” puesto que se deben considerar “las cifras brutas y luego se netea al final”, es decir, si existen transferencias de un ministerio a otro, se resta al final, tal como establecen los procedimientos internacionales.

Asimismo, precisaron que junto a los aportes regionales, están los distintos programas y fondos que también se deben considerar en los recursos donde las regiones tendrán mayores facultades para decidir en qué se gastan.

Además mencionaron que si bien es cierto “el reclamo de que este presupuesto no recoge la expectativa de la reforma a los gobiernos regionales”, recordaron que en el gobierno anterior se comprometió “una nueva ley de Rentas que debía acompañar esta reforma y eso no se cumplió”.

Finalmente, se sometieron a votación las indicaciones que pedían la votación separada del programa 05 relativo a transferencias y convergencias de los gobiernos regionales. De este modo se rechazaron por 14 votos contra 11 los recursos destinados a este ítem.

Durante el debate intervinieron los senadores Juan Pablo Letelier, Ricardo Lagos Weber, Juan Antonio Coloma, Jorge Pizarro, Ena Von Baer, José Miguel Insulza, José García Ruminot, Ximena Rincón, Isabel Allende, David Sandoval, Alejandro Guillier, Yasna Provoste, Carlos Montes, Carlos Bianchi y Alejandro García Huidobro, entre otros.

Compartir
Siguiente
Entregan kit solares para riego sustentable a agricultores de Matilla

Entregan kit solares para riego sustentable a agricultores de Matilla


Indicadores Económicos

Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.