El Presidente electo, que en sus primeros años como diputado fue criticado por no usar el accesorio, aseguró que utilizar corbata en la ceremonia, sería “renunciar a su esencia”.
Una larga historia con las corbatas, y particularmente su no uso, tiene el Presidente electo, Gabriel Boric, quien confirmó, este viernes, que no se pondrá el accesorio el próximo 11 de marzo cuando asuma el cargo de Presidente de la República en el Congreso Nacional.
En una entrevista con la BBC el futuro mandatario comentó la polémica que vivió hace cuatro años en el Congreso, en sus primeros días como diputado, cuando fue llevado a la Comisión de Ética luego que un grupo de parlamentarios se molestara porque el ahora Presidente electo no usaba corbata.
“Lo de la corbata tiene dos sentidos. Uno estético medio absurdo, pero yo también me di cuenta que cuando pasó lo del reclamo en el Congreso, había un ánimo de disciplinamiento y homogenización de parte de una élite muy cerrada y muy parecida entre sí y por eso me mandaron a la comisión de ética, por andar sin corbata. Ahora se naturalizó completamente y es totalmente normal andar sin corbata en el Parlamento”, explicó Boric.
En la misma entrevista, el futuro jefe de Estado comentó que tiene una corbata guardada que le regaló la música y activista estadounidense Joan Báez.
“Una vez tuve la suerte de conocer a Joan Baez y bailamos y me preguntó (después de haberla escuchado cantar a capella) sobre el tema, porque le contaron la anécdota de la corbata y meses después me llegó una corbata hecha por aborígenes australianos, enviada por Joan Baez. Si algún día tuviera que ocupar una seguramente sería esa”, contó.
Cuando le preguntaron puntualmente sobre el cambio de mando, respondió: “No, hay límites. Sería simbólicamente renunciar a la esencia”. (Consignado por T13.cl)
LA HISTORIA DE LA CORBATA
La fecha de nacimiento de la actual corbata se remonta a la segunda mitad del siglo XVII, con la llegada a Francia de los mercenarios croatas. Con su traje tradicional llevaban un pedazo de tela blanca, que llamaban ‘hrvatska’ (es decir: Croacia en idioma croata).
Surgió en Croacia en el siglo XVII durante la Guerra de los Treinta Años, cuando, a la hora de partir, las mujeres anudaban al cuello de los soldados de la caballería ligera un pañuelo rojo símbolo de amor y fidelidad. Algo así como el actual anillo de compromiso.
La Enciclopedia Británica registra la aparición de la corbata en 1656 y explica su etimología como un derivado del sustantivo étnico croata al francés cravate, para extenderse después a nivel mundial. Con la restauración de la monarquía inglesa, en 1660, a su regreso del exilio, Carlos II, —amante de las artes y conocido como el rey alegre, no sólo por sus catorce hijos bastardos—, introdujo en el país el nuevo accesorio de moda, la cravate, que empezó a utilizarse con tal gusto que podría creer- se un asunto muy de orden británico. Fue Georges Brummell, el primer dandi oficial del mundo —por supuesto inglés—, quien ideó el traje moderno de caballero con anudado al cuello, impulsando la moda de la corbata como signo de distinción.
Todos los días se aprende algo nuevo. Y no crea que eso es todo. Hay más historias de la famosa corbata. Está todo en la red de redes que es Internet.
(Foto retwitt de Gabriel Boric Font)