lunes, julio 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¡A La Tirana!, por Sonia Pereira Torrico

25 junio, 2023
en Columnistas
¡A La Tirana!, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Estas fechas me recuerdan las calificaciones finales del primer semestre del colegio, el inolvidable aniversario y la competencia por ganar votos para el rey feo y la reina.

Colocábamos en la época de los 90 sus fotos en las tiendas de antaño; «Sacco Deportes», «Boutique Papillón», «Tiendas Paddang, «Tiendas Cheldiz, «La Joven Ideal» y «La Riviera», de la familia Solari. Las alianzas habían trabajado sin cesar para obtener el premio de ser los primeros y coronar a los reyes en la tan anhelada fiesta de gala.

La Bailetón, la coreografía, el festival de la canción, la acción solidaria, el disfraz original, la carrera de los vehículos hechos a mano, las actividades deportivas, etc. Que memorable época, cuya banda sonora era el grunge, la franela y los bototos Caterpillar. Mi corazón se enmudece cuando siendo una adolescente, vislumbro para atrás como el vuelo de palomas que se asoma al Odeón de la plaza de los jubilados, las memorias de niña brincando con la algarabía de los iquiqueños en el año 1985, cuando recién llegados de Viña; el grupo Calichal cantaba la canción más linda del universo: «La Reina del Tamarugal». ¡Oh, las flores de la Plaza Condell! Oscilaban con los rayos del indómito sol. Los campeones ya estaban pisando tierra santa, saludando a la gente de esta hermosa patria. Todos cantábamos felices, como el segundo himno en calle Tarapacá con Vivar.  Don Manuel González, del Kiosco, salió de su guarida para celebrar con el alma estremecida. Las calles se paralizaron, por la hazaña de ganar la competencia más importante del folclore nacional en Viña del Mar.

Son días de planificación y emoción de irnos «aperao» por un fin de semana o más días a vivir la pasión y la fe Mariana. La última vez que nos fuimos «aperao», sucedió en la playa Chanavayita, en un furgón utilitario con carpas de saco, palos de coigüe, una cocinilla, víveres, frazadas, colchones, agua y un «pulpo» afirmando las provisiones desde el techo.

¿Por qué vamos todos los años a La Tirana?, preguntaba inocentemente a la familia. Los abuelos relataban que se preparaban todo el año, para sumar colchones, carpas, ollas, frazadas, agua, madera y cuanta cosa exista para la permanencia en tierra santa. El pueblo era pequeño, cuando mucho tres cuadras a la redonda del templo. No había agua, electricidad ni alcantarillado; el agua se extraía de pozos o norias, el líquido se hervía para consumirlo, debido a que tenía un sabor semi salado. La electricidad no existía y nos alumbrábamos con velas, chonchones y lámparas a carburo, por lo tanto, la oscuridad era la cómplice perfecta para los enamorados, por la falta de luz en las calles.

Con los años, los caminos se fueron acortando. Vehículos como el auto, el bus y la micro agilizaron la ruta por el desierto mariano. No obstante, el rito de la previa se repite de igual manera. Vamos todos en «patota» a la fiesta más hermosa, vamos con alegría Señor, cantaba mi padrecito cuando estaba vivo entre los vivos. Rumbo a tierra santa, deslicé en la pequeña ventana del furgón utilitario mi brazo para gritar a los cuatro vientos: ¡Chinita allá vamos! El trayecto se hizo extenuante,  apretados como sardinas, por ende, nos detuvimos a descansar en el pueblo de «Pozo Almonte», para comer una enjundiosa empanada de horno y un vaso de Chuzmiza papaya, ¡Qué lujo! ¡Qué honor ser parte de esta historia! Disfrutando la simpleza abrazada a los afectos, a un sincero te quiero, y un estar unidos por los siglos de los siglos, amén. Leo un letrero que dice: «Santuario». Por fin habíamos llegado, la polvareda y la chusca traspasaron lo imposible. Instalados en carpas, procedimos a dar un paseo por la Iglesia, ver la belleza y sincronía de los danzantes (chunchos, morenos, gitanos, promeseros, indios, kullacas y chinos). Cada detalle y accesorio (máscaras, caretas, matracas, estandartes, chontas, lanzas, penachos, instrumentos, trajes, lentejuelas por doquier, botas, cintas, pañuelos) envuelven mi corazón henchido en algo que se llama Nortinidad.

La manda hay que pagarla desde la Cruz del Calvario hasta la casa de nuestra Chinita amada. Los danzantes de la fe elevan brincos y los peregrinos, las cintas coloridas para celebrar a nuestra Reina del Tamarugal.

Sonia Pereira Torrico 

Compartir
Siguiente
Presidente Boric le pidió la renuncia a Tatiana Rojas, subsecretaria de Vivienda y Urbanismo

Presidente Boric le pidió la renuncia a Tatiana Rojas, subsecretaria de Vivienda y Urbanismo


Indicadores Económicos

Lunes 21 de Julio de 2025
  • UF: $39.229,70
  • Dólar: $961,55
  • Euro: $1.117,56
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.788,16
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.