martes, agosto 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

A las 11 horas comenzaron a sonar en Iquique las sirenas indicando «Alarma de Tsunami» y comenzó la evacuación a Zona Segura

30 julio, 2025
en Noticias
A las 11 horas comenzaron a sonar en Iquique las sirenas indicando «Alarma de Tsunami» y comenzó la evacuación a Zona Segura
Share on FacebookShare on Twitter

Tal como lo había previsto SENAPRED, a las 11.00 horas comenzaron a ulular las sirenas dispuestas a los largo y ancho de Iquique, para que la comunidad iquiqueña se dirija a Zona Segura, señalización que conocen todos los iquiqueños por los ensayos realizados por la autoridad.

De inmediato la población comenzó a dirigirse a los diversos sectores altos de Iquique, debidamente señalizados, como avenida Circunvalación, avenida La Tirana, Salvador Allende y otras. Durante 13 minutos sonaron las alarmas advirtiendo la situación. De igual forma, se dio la alarma en los celulares.

La emergencia durará hasta que lo informe la autoridad.

MINISTRO DEL INTERIOR

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que se estima que 1.5 millones de personas serán evacuadas, luego de que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretara alerta roja para las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Magallanes por tsunami. Tras la realización de un Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), el secretario de Estado sostuvo en un punto de prensa que «se proyecta que al menos un millón y medio de personas tendrían que proceder a la evacuación».

Esto, «en la medida que se vayan confirmando las instrucciones de evacuación en los horarios». Consultado sobre las personas que requieren asistencia para llevar a cabo este procedimiento, Elizalde dijo que «hay protocolos establecidos para las evacuaciones de recintos públicos y privados y en cada comuna existe un plan de evacuación». Afirmó que «la evacuación es obligatoria», pese a que no exista «sanción» por evitarla. Consultado sobre por cuántas horas podría durar el procedimiento, el titular de la cartera indicó que «sobre esto hay que ver cómo se comporta el tsunami y sobre esa base se tiene que tomar decisiones. Se va a dar la instrucción de evacuación cuando sea necesario y se va a desactivar cuando estemos en condiciones de seguridad para todas las personas». La alerta ocurre a raíz de un sismo de magnitud 8,8 ocurrido a las 19.25 horas de ayer en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al Sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia, donde se han registrado varias réplicas como es común después de un gran terremoto.

RECOMENDACIONES

  • Mantén la calma: Es importante mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades. 

Evacúa a pie:

En caso de evacuación, es preferible evacuar a pie para evitar problemas de tráfico y facilitar el desplazamiento hacia las zonas seguras. 

Sigue las indicaciones:

Escucha las alertas de radio, sirenas y mensajes de las autoridades para conocer las instrucciones de evacuación y las zonas seguras. 

Infórmate:

Mantente informado sobre los planes de emergencia de tu comuna y los puntos de encuentro designados. 

En caso de estar en la playa:

  • Aléjate de la costa: Si te encuentras en la playa, aléjate inmediatamente del agua y dirígete a un lugar seguro en dirección contraria a la costa. 

No regreses hasta que sea seguro:

No regreses a la zona costera hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo. 

Al seguir estas recomendaciones y estar preparado, puedes minimizar los riesgos y proteger tu vida y la de tu comunidad ante una emergencia por tsunami. 

Revisa aquí las horas estimadas de llegada del tsunami a las costas de Chile:

Zona Norte

    San Félix: 14:14 hora chilena.

    Arica: 14:51 hora chilena.

    Iquique: 14:55 hora chilena.

    Pisagua: 14:57 hora chilena.

    Patache: 15:04 hora chilena.

    Huasco: 15:27 hora chilena.

    Tocopilla: 15:06 hora chilena.

    Mejillones: 15:05 hora chilena.

    Antofagasta: 15:09 hora chilena.

    Punta de Choros: 15:31 hora chilena.

    Coquimbo: 15:34 hora chilena.

Zona Centro

    Valparaíso: 15:50 hora chilena

    San Antonio: 15:56 hora chilena

    Archipiélago de Juan Fernández: 15:06 hora chilena.

Zona Sur

    Constitución y Lebu: 16:03 hora chilena.

    Talcahuano e Isla Quiriquina: 16:11 hora chilena.

    Coronel: 16:20 hora chilena.

    Bahía Mansa: 16:33 hora chilena.

    Corral: 16:38 hora chilena.

    Chiloé: 17:01 y 18:37 hora chilena.

    Ancud: 17:01 hora chilena.

    Puerto Montt: 17:56 hora chilena.

    Castro: 18:37 hora chilena.

Extremo Sur (Zona Austral)

    Puerto Melinka: 17:49 hora chilena (18:49 horas, horario de verano todo el año).

    Puerto Chacabuco: 01:23 hora chilena del 31/07 (02:23 horario de verano todo el año).

    Caleta Meteo: 19:00 hora chilena (20:00 horas, horario de verano todo el año).

    Puerto Williams: 21:46 hora chilena (22:46 horas, horario de verano todo el año).

    Puerto Natales: 01:06 hora chilena del 31/07 (02:06 horas, horario de verano todo el año).

    Punta Arenas: 09:20 hora chilena del 31/07 (10:20 horas, horario de verano todo el año).

    Base Prat: 18:08 hora chilena (19:08 horario de verano todo el año).

    Base OHiggins: 18:38 hora chilena (19:38 horario de verano todo el año).

    Bahía Gregorio: 09:21 hora chilena del 31/07 (10:21 horario de verano todo el año).

El SHOA enfatizó que “un tsunami se manifiesta por horas” y “normalmente la primera ola no es la más destructiva”. Alertó especialmente sobre efectos amplificados “en bahías cerradas” y “fuertes corrientes en puertos, caletas, estuarios y ríos”.

Compartir
Siguiente
Respiro para Chile: Trump excluye al cobre refinado del arancel del 50%

Respiro para Chile: Trump excluye al cobre refinado del arancel del 50%



Indicadores Económicos

Martes 5 de Agosto de 2025
  • UF: $39.153,69
  • Dólar: $964,28
  • Euro: $1.115,81
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.853,51
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,35
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.