domingo, agosto 31, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Académica de UDLA entrega consejos para enfrentar el segundo semestre escolar

17 agosto, 2023
en Columnistas
Académica de UDLA entrega consejos para enfrentar el segundo semestre escolar
Share on FacebookShare on Twitter

Esta segunda parte del año, más corta e intensa, afecta al cansancio que ya se puede tener acumulado desde la primera parte del periodo escolar, lo que afecta la rutina y vida personal, por lo que el distrés o estrés negativo, el que genera preocupación y ansiedad, puede afectar gravemente el diario vivir, perturbando nuestro cuerpo, mente y la relación que tenemos con los otros. 

Por lo anterior, la Directora de Carrera de Enseñanza Básica del Campus Santiago Centro de UDLA, Lilian Bastias, comparte algunos consejos que alumnos y profesores pueden considerar para finalizar esta segunda parte del periodo académico de la mejor manera posible.

“Para los estudiantes recomiendo hacer una planificación completa de estudio, vida personal, deporte y alimentación, todos factores muy importantes para enfrentar lo que queda de vida académica este 2023”, señala la académica, quien explica cada uno de sus consejos:

  1. Organización:  es buen ejercicio realizar un calendario o bitácora que permita organizar las actividades según prioridad.  Establecer qué es importante y qué no, o sea, qué se debe hacer ahora y qué se puede dejar para después. Es fundamental registrar los espacios académicos tales como horarios de estudio, organización con el grupo de trabajo, calendarización de evaluaciones, además de los espacios personales.
  • Reconocer emociones y autorregulación:  nos permite tener consciencia de lo que estamos sintiendo, saber cómo reaccionar y qué transmitir, aspectos claves para gestionar las emociones, lo que permitirá fortalecer la relación intrapersonal (conmigo) e interpersonal (con los otros).  Las emociones contagian y podemos traspasar la alegría como también la rabia, lo primero, generará ambientes nutritivos y ricos para el aprendizaje, pero lo segundo, contribuirá a climas tóxicos.

Si estás alterado, es mejor emplear estrategias que ayuden a calmarte como, por ejemplo, ejercicios de respiración o relajación.

  • Comunicación: transmite lo que te sucede porque siempre encontrarás a quien puedas contarle lo que te pasa, pueden ser tus padres, un amigo, un profesor, el coordinador o director de carrera, quienes te orientarán en un momento en que sientas que estás sobrepasado.
  • Toma consciencia: ¡Disfruta de todo! De tus compañeros, tus clases, del aprendizaje, de tu familia, de lo que haces día a día, porque normalmente nos llenamos de cosas y no disfrutamos nada porque estamos en piloto automático, lo que no nos permite valorar ni observar.
  • Duerme lo necesario:  Eres responsable de tu descanso y para cuidar un sueño reparador debes considerar unas 8 horas aproximadamente cada noche.  
  • Alimentación saludable: consume alimentos variados que te proporcionen proteínas, vitaminas, carbohidratos, entre otros, y considera como parte de tu hidratación el agua.
  • Tiempo libre y ocio:  no dejes de hacer esas actividades extras que tienes fuera de tu vida académica, ya que te ayudarán a despejarte. Sugerimos considerar ir al parque, salir con amigos, ir al cine, leer un libro, practicar yoga, meditación, hacer ejercicio o aprender algo nuevo.

La Directora de Carrera de Enseñanza Básica del Campus Santiago Centro de UDLA, Lilian Bastias, añade que “hacemos a los profesores un llamado a considerar una serie de elementos que los ayudarán a ellos y a sus estudiantes a poder terminar de la mejor manera el año”. Estos serían:

  1. Acuerdos claros y oportunos: mantener una comunicación clara desde el principio, con acuerdos que sean muy aclaratorios y que no dejen espacios de ambigüedad.  
  • Instrumentos evaluativos: socializar con anticipación la manera en que evaluarás al curso, entregando rúbrica o tabla de especificaciones para que el estudiante conozca con anticipación la forma en que deberá demostrar lo aprendido.
  • Retroalimentación: realiza un feedback positivo, recuerda que el lenguaje crea realidades, y te sugerimos valorar los aspectos buenos que tienen tus estudiantes y hablar de aspectos a mejorar, por los que debe trabajar para alcanzar.

“Esperamos que estos consejos puedan aportar a una experiencia académica que permita sobrellevar este semestre y para afrontar con más herramientas todos los desafíos que quedan para este periodo”, concluye la académica de UDLA.

Compartir
Siguiente
Plantan “Árboles por la Memoria” en homenaje a víctimas de la dictadura

Plantan “Árboles por la Memoria” en homenaje a víctimas de la dictadura


Indicadores Económicos

Domingo 31 de Agosto de 2025
  • UF: $39.383,07
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.957,78
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.