miércoles, septiembre 17, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Académico de la Universidad de los Andes proyecta que inflación de julio superaría el 1%

18 julio, 2024
en Noticias
¡Atentos con el precio de la parafina!: Experto adelanta baja ante caída del dólar
Share on FacebookShare on Twitter

Desde ayer, los pasajeros del transporte público de Santiago notaron un aumento de $10 en el costo del pasaje. Este incremento también afecta a ciudades como Iquique, Quintero, Limache, Rancagua, Linares, Chillán, Villarrica, Valdivia y Valparaíso.

Este aumento no solo impactará los bolsillos de los ciudadanos, sino también la inflación. Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U. ANDES, afirmó que «el alza significa una variación cercana al 0.02% de la canasta básica que mide la inflación según el INE».

Aunque este incremento parece marginal, sumado a otros factores, el séptimo mes del año podría ser complicado para quienes manejan la inflación, «otros efectos que tendrán más impacto son los relacionados con la energía. La generación y transmisión de energía podrían subir entre un 11% y 12% en Santiago. Este aumento equivaldría al 0.03% en la canasta, sumando lo del transporte llegaría al 0,05%, lo que se aproxima a 0,1%.

En conjunto, ambos incrementos podrían sumar cerca de un 0.1% al alza de la inflación en julio. Nicolás Román añade que «también podría haber una sorpresa con respecto a las hortalizas debido a las heladas de las últimas semanas. En los principales centros de distribución del país ya se ha observado un aumento importante en los precios de productos como las lechugas».

Una mayor inflación afectaría a la UF, la tasa de créditos comerciales y también las proyecciones de recortes de la tasa de interés por parte del Banco Central, lo que también afectaría otro tipo de activos, como el dólar, las acciones y los fondos de la AFP.

Compartir
Siguiente
A un año del Caso Convenios: Más que delito, pecado / Por Juan Cristóbal Romero

A un año del Caso Convenios: Más que delito, pecado / Por Juan Cristóbal Romero


Indicadores Económicos

Miércoles 17 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • Euro: $1.125,90
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.018,13
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.