Por ello, el tabaquismo es considerado como la principal causa prevenible de enfermedades, discapacidad y mortalidad. “Además de la nicotina, el humo de tabaco es un promotor de la formación de placas de ateroma y trombos en las arterias y contiene más de 4.000 sustancias tóxicas”, indica el doctor Fernando Descalzi, especialista en enfermedades respiratorias de adulto de Clínica Alemana.
Y la tarea en este campo es cada vez más compleja. Con cerca del 40% de su población vinculada al hábito de fumar, Chile se ubica en el primer lugar mundial en consumo de cigarrillos entre las adolescentes y tiene una alta prevalencia entre los jóvenes en general. Un cuadro preocupante si se toma en cuenta que las peores consecuencias del tabaquismo se producen luego de 20 o 30 años de iniciado el hábito, por lo cual impacta en las etapas más productivas de la vida.
En este escenario, el doctor Descalzi enfatiza la necesidad de avanzar en dos desafíos centrales: “bajar la prevalencia del hábito de fumar, lo cual implica contar con un mejor acceso a terapias médico-psicológicas de cesación tabáquica, y hacer prevención a nivel escolar, ya que la edad de inicio de prueba en el consumo de cigarrillos ha ido disminuyendo”.
En el ámbito del fomento a las políticas contra el tabaquismo, el facultativo valora que el convenio marco internacional suscrito por Chile para mejorar la legislación, en especial las normas sobre lugares libres de humo y propaganda, “ya está impactando positivamente la prevalencia del hábito tabáquico, especialmente en adolescentes”.
Soluciones al tabaquismo
Un tema en la mira de los especialistas es la efectividad de los cigarrillos electrónicos como una solución exitosa al tabaquismo. Al respecto, el doctor Descalzi señala que este efecto no está validado, y que si bien existen algunos estudios que le asignan una mayor probabilidad de que propicie el fin del hábito de fumar, cuando se los compara con los parches de nicotina “no hay diferencia significativa entre ambas modalidades”.
En este marco, subraya que el principal factor para dejar de fumar sigue siendo “tomar una decisión firme de un día para otro, y apoyarse en lo que está científicamente validado, además de la experiencia médica, en particular la terapia farmacológica y apoyo psicológico cuando sea necesario”. (Fuente: Clínica Alemana)