lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Actividad física de los chilenos

10 enero, 2019
en Cartas
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: El 81,3% de la población chilena realiza menos actividad física que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según revela la última versión de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte. El documento indica que la gran mayoría de la población es inactiva (66,2%) o practica actividades por debajo de la recomendación internacional (15,1%), que es de 150 minutos de forma moderada o 75 minutos de intensidad a la semana.

Esto es consecuencia de factores como crecimiento económico, tecnológico y urbano, los cuales se han ido reformulando para que las actividades del día a día no impliquen un gran gasto de energía, sumado entre otros factores, a las extensas jornadas de trabajo, ha contribuido a la pérdida de conciencia del riesgo que implica para la salud sostener estas conductas inactivas.

¿Cómo poder revertir estas cifras? El problema es de gran magnitud y multifactorial. Todo comienza por la educación, abordar estos asuntos a edades tempranas, enseñando y practicando hábitos de vida saludables desde la alimentación hasta la práctica regular y autónoma de actividad física, junto con tener acceso a la infraestructura necesaria, la que debería ser de acceso libre. Todo esto podría contribuir pero no podemos olvidar la educación sobre aspectos de prevención de lesiones y otros riesgos asociados al inicio de un programa de actividad física.

Necesitamos concientizarnos y motivarnos a movernos más, no hay tiempo que perder y mucho por ganar.

Claudia Miranda

Académica Escuela Kinesiología U. Andrés Bello

Compartir
Siguiente
El delito de ser mujer pobre

El delito de ser mujer pobre


Indicadores Económicos

Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.