sábado, julio 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Adecuaciones en la PSU

6 agosto, 2019
en Cartas
Adecuaciones en la PSU
Share on FacebookShare on Twitter

Señor Director: En nuestro sistema educacional, es interesante ver cómo es que al menos la consciencia de las capacidades múltiples es un concepto que se está instalando con más o menos resistencia en espacios protegidos de la sociedad. Sin embargo, el ritmo y la discusión actual de ello, está muy lejos de ser óptima, pues el cambio para que sea útil debiera ser radical.

Es así, que si no comprendemos la necesidad de inclusión en colegios regulares de distintas alteraciones en los niños (SDAH, Síndrome de Down, TEA, etc.) poco y nada sirven las medidas implementadas para poder realizar la PSU con adecuaciones.

¿Cómo un niño con estos diagnósticos llega a progresar en los contenidos curriculares que solicita la PSU si no está inserto en la educación regular? ¿Cuáles son las posibilidades de que un adolescente con estas discapacidades (especificadas en las adecuaciones de la PSU) pueda tener una inserción adecuada en cualquier carrera compatible en la educación superior?

Hoy, son varias las carreras y universidades que integran en sus listas algunas de estas discapacidades con grado menor (pérdida auditiva y visual, por ejemplo), pero siempre la duda es si estamos como sistema social preparado para su inserción laboral o, incluso, si hay asesoría adecuada de cómo la dificultad es compatible con este título que se persigue. Sirve de algo, entonces, ¿adecuar sólo una evaluación?

Al parecer aún no se comprende en profundidad que el cambio es desde la raíz: Educación preescolar y escolar con inserción universal de los menores, sin límite, para desde allí avanzar a pasos agigantados al sistema universitario y laboral. Esta es la real utilidad de contar con adecuaciones de algo.

Claudia Figueroa

Académica Escuela Fonoaudiología U. Andrés Bello

Compartir
Siguiente
PDI y Fiscalía acuerdan modalidad de trabajo en conjunto

PDI y Fiscalía acuerdan modalidad de trabajo en conjunto


Indicadores Económicos

Sábado 5 de Julio de 2025
  • UF: $39.277,53
  • Dólar: $927,87
  • Euro: $1.090,33
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.712,01
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.