miércoles, agosto 27, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Aduanas impulsa mesa de trabajo con EPI e ITI

24 octubre, 2022
en Noticias
Aduanas impulsa mesa de trabajo con EPI e ITI
Share on FacebookShare on Twitter

·Instancia apunta a modernización de procesos y trabajo colaborativo.

Un solo control de ingreso, infraestructura acorde a los flujos y enlaces más modernos son algunos de los temas que busca potenciar la mesa de trabajo que impulsa la Dirección Regional del Servicio Nacional de Aduanas con directivos de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) y la concesionaria Iquique Terminal Internacional (ITI).

La instancia surgió por la necesidad de mejorar procesos ante el inminente y sostenido aumento que ha tenido la carga portuaria en Iquique, en especial por todo lo relacionada con importaciones y exportaciones bolivianas y que para este año pueden representar alzas de entre 3 al 10%.

El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristián Molina Silva, señaló que desde el 2019 su institución ha enviado oficios solicitando intervenciones y mejoras pensando en el futuro del puerto, “sin embargo, nos enfrentamos a un período difícil como la pandemia y hoy debemos retomar la senda de crecimiento y trabajo colaborativo en favor de la cadena logística de nuestra región”.

Similares conceptos entregaron los directivos de EPI e ITI, quienes reconocieron atrasos en la habilitación de una zona de aforo y de tecnología que permita un control más rápido de los vehículos y contenedores que ingresan y salen del terminal. Al respecto, Aduanas expuso las ventajas de un control único y no por terminales separados como sucede hoy, así como también las ventajas de usar tecnología no invasiva como portales o camiones escáner, a lo que se suman lectores remotos de patentes o siglas. “El puerto de Iquique ha sido clave en el desarrollo y en la historia local, por lo tanto, es deber de todos realizar nuestros mejores esfuerzos para seguir potenciando la cadena logística y lograr ventajas competitivas y, sin lugar a dudas, la seguridad, el control y la eficiencia en los procesos son variables muy importantes”, finalizó el directivo.

Compartir
Siguiente
“Los Galácticos” del CP de Alto Hospicio ganaron torneo de bowling de Gendarmería 

“Los Galácticos” del CP de Alto Hospicio ganaron torneo de bowling de Gendarmería 


Indicadores Económicos

Miércoles 27 de Agosto de 2025
  • UF: $39.337,57
  • Dólar: $965,01
  • Euro: $1.123,28
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.941,98
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.