Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La iniciativa —pionera a nivel nacional— promueve el diseño e implementación de proyectos de generación distribuida de carácter comunitario a través de las municipalidades, permitiendo que los gobiernos locales gestionen parte de su consumo energético y trasladen beneficios económicos directos a sus comunidades.
El parque fotovoltaico de Talagante cuenta con una capacidad instalada de 300 kW, que genera alrededor de 0,4 GWh anuales, lo que se traduce en ahorros cercanos a 50 millones de pesos al año, beneficiando directamente a aproximadamente 200 hogares de la comuna.
Durante la visita técnica, las autoridades comunales y profesionales destacaron la relevancia de este modelo para avanzar hacia una mayor autonomía energética, especialmente en territorios rurales donde la infraestructura de distribución presenta desafíos de extensión y continuidad del servicio eléctrico.
“El desarrollo de este tipo de proyectos nos motiva enormemente, porque Pica es, por naturaleza, la tierra del sol. Gracias a la gestión de la Seremi de Energía y del Ministerio, hoy tenemos la oportunidad de conocer en terreno este parque solar y ver cómo podemos avanzar en iniciativas que fortalezcan nuestra autonomía energética. Nuestra intención es trabajar en una propuesta similar para presentarla al Gobierno Regional de Tarapacá, ya que lo que se ha concretado en Talagante perfectamente puede replicarse en Pica”, expresó el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante Chacón.
“Agradecemos al Ministerio y a la Seremi de Energía, que nos permitió conocer la planta fotovoltaica de Talagante, porque en Huara también contamos con un enorme potencial solar, por lo que este tipo de experiencias nos resultan muy valiosas para proyectar iniciativas similares en nuestro territorio. Observar directamente su funcionamiento y modelo de gestión nos permite recoger aprendizajes que pueden ser replicados en nuestra comuna, aprovechando nuestra radiación solar extraordinaria, una fuente gratuita y sostenible que contribuye al cuidado del medioambiente”, expresó el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Huara, José Bartolo.
Respecto a la visita técnica, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, valoró el interés de los municipios por impulsar proyectos de esta envergadura en la región. “Es fundamental acompañar y promover que los municipios de Tarapacá aumenten sus capacidades para gestionar la energía mediante la generación distribuida, ya que esto se traduce en beneficios directos para sus comunas. Un parque solar comunitario, como el piloto de Talagante, demuestra que es posible reducir los costos energéticos municipales y residenciales, y fortalecer la autonomía local en materia de energía. Este modelo permite optimizar el uso de recursos renovables y avanzar hacia una Tarapacá más sustentable y resiliente frente a los desafíos del suministro eléctrico”, sostuvo.
Finalmente, la autoridad regional agregó: “Tal como se establece en la Agenda de Energía 2022–2026, nuestro compromiso como Gobierno es promover la descentralización energética, la sustentabilidad y la autonomía municipal en la gestión de los recursos energéticos, especialmente en comunas extremas como las de la Región de Tarapacá”.








