Con la medida cautelar de arraigo nacional quedó la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, el socio de la consultora Main Comunicación Estratégica, José Miguel Izquierdo, el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara Montt y al administrador municipal Héctor Gómez, quienes son acusados de utilizar dineros de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, para financiar la campaña electoral de la alcaldesa. Los imputados fueron formalizados durante esta mañana en el Juzgado de Garantía, consigna el on line soyantofagasta.cl
El fiscal de delitos de alta complejidad y persecutor jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, solicitó la medida cautelar de arraigo nacional para los cuatro imputados por el Caso Main, acusados de fraude al fisco.
En la audiencia la jueza Pía Leiva, además otorgó un plazo de 120 días de investigación.
Según los antecedentes expuestos en la audiencia, el pago involucra un monto de 23.000.000 de pesos, los que formalmente debían ser para una asesoría comunicacional de las direcciones de Educación y Salud, pero la Contraloría aseguró el trabajo derivó en asesorías políticas a Karen Rojo. La defensa de Rojo ha sostenido su inocencia.
La medida cautelar fue criticada por las partes defensoras de los funcionarios municipales asegurando que los comparecientes no representan una amenaza para la seguridad pública, ni peligro de fuga o entorpecimiento a la investigación.
ANTECEDENTES
Fue en febrero de 2016 cuando se dieron a conocer los primeros antecedentes del “caso asesor”, luego que el concejal de Antofagasta, Jaime Araya, presentara un requerimiento a Contraloría para que fiscalizara las labores del experto comunicacional José Miguel Izquierdo con la Corporación Municipal, debido a las sospechas que se tratarían de asesorías a la alcaldesa para su campaña electoral.
Tras esto, el órgano fiscalizador no sólo ordenó un sumario administrativo por el caso, sino que determinó que el círculo cercano de Rojo habría faltado a la verdad en la investigación, por lo que remitió los antecedentes a la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado.
El Ministerio Público decidió ordenar la formalización de la alcaldesa por el delito de fraude al fisco.
Cabe recordar que hace unas semanas, el Ministerio Público confirmó que la alcaldesa y el dueño de la consultora Main Comunicación Estratégica debían presentarse a la audiencia, sin embargo, luego se sumó un tercer formalizado.
Se trataba del exsecretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Edgardo Vergara.
Posteriormente, el Consejo de Defensa del estado debió analizar si querellarse por malversación de caudales públicos y no por fraude al fisco.
Según explicó el abogado procurador fiscal del CDE, Carlos Bonilla, por instrucciones del Comité Penal del consejo se redactó un nuevo proyecto de querella reemplazando la figura de fraude al fisco, que se usaba en el primer borrador, por la de malversación de caudales, la cual se ajustaría más a la situación que se configuraría en este caso.
El borrador de la querella fue enviado para su revisión en el Comité Penal y va dirigido contra Rojo, Izquierdo y Vergara Montt, no así contra Héctor Gómez, un cuarto funcionario municipal que también será formalizado hoy por el mismo caso.
FRAUDE AL FISCO
Cabe recordar que el Consejo de Defensa del Estado (CDE), se encontraba analizando si la querella sería por malversación de caudales públicos o por fraude al fisco, siendo esta opción la que finalmente primó.
Confirmando más tarde que se presentaría una querella por fraude al fisco en contra de la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, al socio de la consultora Main Comunicación Estratégica, José Miguel Izquierdo, el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara Montt y al administrador municipal Héctor Gómez.
El fraude al fisco, descrito en el artículo 239 del Código Penal, tiene asignada pena de presidio menor en grados medio a máximo (3 años y 1 día a 5 años), y una multa que varía de acuerdo al monto defraudado.
Por su parte, la malversación de caudales públicos, artículo 233 del mismo texto legal, se sanciona con una pena que varía en función de la cuantía de los recursos mal empleados, pero para este caso sería presidio mayor en grados mínimo a medio (5 años y un día a 10 años), más multa de once a quince unidades tributarias mensuales y la inhabilitación absoluta temporal en grado mínimo a inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos.
CONTRALORÍA
La investigación se gestó en mayo de 2017 cuando Contraloría emitió un informe indicando que durante el periodo que duró el contrato con la Cmds, Main sostuvo «comunicación periódica» con funcionarios del municipio.
Se detallaron reuniones constantes con José Miguel Izquierdo en la casa consistorial, donde de acuerdo al relato de testigos, se habrían dado instrucciones sobre cómo mejorar la imagen de la edil de cara a las elecciones municipales de 2016.
Ya en manos de la Fiscalía, se sumaron nuevas piezas a la investigación, entre ellas, la propuesta que Main habría enviado a la alcaldesa Karen Rojo vía correo electrónico en septiembre de 2015.
Se trata de una presentación de 17 páginas, donde uno de los objetivos principales es «prestar asesoría política y comunicacional a la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, con el objetivo de mejorar sus condiciones para la competencia electoral de 2016, adecuando fases y acciones al calendario electoral municipal».(Consignada por soyantofagasta.cl)