sábado, noviembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Alto Hospicio cuenta con el único Colegio Municipal que imparte hipoterapia

27 abril, 2019
en Noticias
Alto Hospicio cuenta con el único Colegio Municipal que imparte hipoterapia
Share on FacebookShare on Twitter

En un procedimiento de rutina efectuado por personal de fiscalización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se detectó en las inmediaciones del Terminal Agropecuario de Iquique, la presencia de tres ejemplares de armadillos, los cuales se encontraban faenados y listos para su comercialización para consumo humano.

La especie identificada como “Armadillo de nueve bandas” o “Tatú negro” (Dasypus novemcinctus) no habita en el territorio nacional, teniendo una amplia distribución en Sudamérica, siendo comercializado en países como Bolivia, Paraguay, Brasil y norte de Argentina.

Sue Vera, Directora Regional (S) del SAG Tarapacá, indicó que la especie fue internada a la región de manera clandestina sin la correspondiente certificación sanitaria que acredite su inocuidad y origen, razón por la cual representa un alto riesgo para la sanidad animal del país.

“Estos armadillos fueron encontrados al interior de un vehículo sin su pelaje característico, congelados y listos para su comercialización en la vía pública. Estos productos pueden albergar microorganismos transmisores de enfermedades animales ausentes en nuestro territorio generando un impacto social, económico y de afectación al bienestar animal”, agregó.

De igual forma, Vera precisó que la especie no se encuentra regulada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. No obstante, indicó que la forma de manipulación y comercialización de éstos se realizó sin ningún resguardo y medidas de bioseguridad e higiene, por lo que podrían favorecer la dispersión de microrganismos riesgosos que incluso pueden tener consecuencias zoonóticas.

“Siendo su manipulación además un riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, es que además oficiaremos a la autoridad sanitaria sobre este hallazgo. Al mismo tiempo, reiteramos a la comunidad el llamado a abstenerse de adquirir productos agropecuarios de dudosa procedencia, por cuanto el riesgo de ingreso de plagas o enfermedades es alto”, recalcó.

Compartir
Siguiente
Vocero de la Corte Suprema: «Formalización a Ministro Elgueta es un hecho lamentable y grave»

Vocero de la Corte Suprema: "Formalización a Ministro Elgueta es un hecho lamentable y grave"

Indicadores Económicos

Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.213,23
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.