lunes, noviembre 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Alumnos afectados por paro de profesores podrían tener clases hasta el 15 de enero

24 julio, 2019
en Noticias
Alumnos afectados por paro de profesores podrían tener clases hasta el 15 de enero
Share on FacebookShare on Twitter

El Mineduc dio tres alternativas a los colegios para que recuperen las jornadas que no se realizaron debido a la extensa paralización.

Una de las principales preocupaciones que surge tras el término del paro de profesores es cómo se recuperarán las clases que no se realizaron durante las siete semanas que se extendió la movilización.

El jefe de la División de Educación General del Ministerio de Eeducación, Raimundo Larraín, detalló que desde esa cartera han dado tres alternativas a los colegios para ese fin: Extender la jornada escolar; hacer clases adicionales los días sábados; y recalendarizar las clases, prolongando el año escolar como máximo hasta el 15 de enero de 2020. Larraín explicó que la fórmula específica la decidirá cada escuela, considerando «la cantidad de días y horas perdidas», y que es posible hacer una combinación entre las tres. «Pueden mezclarse según la cantidad de días que estuvieron en paralización», señaló.

Desde el Mineduc remarcaron que es importante que los equipos directivos de las escuelas informen «a la brevedad» a las familias los detalles de sus planes de recuperación, incluyendo las fechas y los contenidos. También entregó algunas recomendaciones generales a los colegios que estuvieron en paro. Una es identificar a los estudiantes que presentaron mayor ausentismo escolar en el primer semestre, «para darles apoyo focalizado y evitar que pierdan el año escolar». Otra es que los profesores replanifiquen sus clases «colaborativamente, para que se pueda asegurar el cumplimiento del plan de estudios»; y que se asegure la restitución de todos los servicios y las actividades propias de la escuela, como las reuniones de apoderados, los servicios de biblioteca, de alimentación, etc.

Respecto de la situación de los estudiantes de cuarto medio, aclaró que la fecha de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) «se mantiene inalterable», y que «las escuelas tienen que proponer a esos estudiantes una carta de navegación específica para los meses que quedan». (Consignado por emol.com)

(Foto referencial)

Compartir
Siguiente
Ganaderos de Pozo Almonte reciben 40 toneladas de alimento animal

Ganaderos de Pozo Almonte reciben 40 toneladas de alimento animal

Indicadores Económicos

Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $937,36
  • Euro: $1.078,54
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.218,51
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.