Hace nueve años que la Escuela Gabriela Mistral, de Arica, realiza una interesante experiencia pedagógica, llevando a sus estudiantes a terreno, específicamente a la Salitrera Humberstone, para desarrollar actividades educativas transversales. En esta ocasión los alumnos pusieron en escena la obra “Salitre, auge y agonía pampina”, en el histórico teatro de esa salitrera.
La actividad pedagógica forma parte de un taller de desarrollo psicosocial a través de las artes – Teatro y Circo Origen – dirigido por el psicólogo y actor Jaime Escobar Lillo, el que concluyó con la visita a Humberstone, donde se presentaron 3 funciones de la obra creada por ellos mismos, “Salitre, auge y agonía pampina”, que rememora la historia y sucesos ocurridos en el norte de Chile durante el ciclo del llamado “oro blanco”.
Este tipo de experiencia pedagógica, es impulsada por el profesor de historia Jorge Vargas, incorporando a los estudiantes de sextos básicos de la escuela ariqueña, lo que le permite conocer in situ el Sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Recorriendo sus casas, calles y pulpería, se genera un cambio de escenario pedagógico, tanto por la salida a terreno, como por la realización de clases en la escuela de la salitrera.
Según explicaron el profesor y el actor, este año la innovación consistió en generar una articulación pedagógica entre el Departamento de Historia y el Taller de Teatro y Circo formada por estudiantes de quinto a octavo año, quienes durante tres meses investigaron y estudiaron el tema para crear mediante sus propias historias la obra “Salitre, auge y agonía pampina”. El objetivo fue, desde el inicio, que la obra fuera presentada en el Teatro de Humberstone a sus compañeros de los sextos básico y demás escolares o turistas que visitaban la ex salitrera, contando para ello, con la Corporación Museo del Salitre.
El trabajo llevado a cabo por los estudiantes hizo notar la emotividad y admiración tanto de sus compañeros, apoderados y profesores que presenciaron la obra, concretándose un aprendizaje vivencial, cercano y significativo en la comunidad escolar. Con esta experiencia se promueve la innovación en la experiencia de aprendizaje.
La exitosa finalización de la actividad contó con el apoyo y compromiso de distintos profesionales de la escuela, como David Ponce y Manuel Gutiérrez en el apoyo pedagógico; Sergio Cruzat, en composición musical; Ana María Melgar, Antonio Ugalde, Roxana López y Jorge Vargas, en la idea y gestión. Además el vital apoyo de Marcia Mesa en vestuarios, asistencia y utilería, Eduardo Cortés en el registro audiovisual; la Corporación Museo del Salitre, que abrió las puertas de la Salitrera; Compañía Teatral ekekaMunay, el financiamiento de SEP, familiares, apoderados y profesores de los estudiantes.