Cinco Instituciones de Salud Previsional (Isapres) realizarán un ajuste de hasta 3,7% en el precio de sus planes en septiembre. Esto en base al tope máximo establecido en el Indicador de Costos de la Salud (ICSA) que fue publicado en el Diario Oficial por la Superintendencia de Salud en marzo pasado.
En medio de la antesala por la vigencia de la medida, surge la duda si el incremento será aplicado para todos los clientes de las aseguradoras.
Al respecto, la resolución exenta 3740 de la Superintendencia de Salud y que fue publicada el 15 de abril reafirmó que la implementación del ajuste no afectará a los afiliados que tengan menos de un año de vigencia de su contrato al 1 de junio de 2025.
“Es una buena noticia, ya que da garantías a usuarios a los que no se les debería imputar toda el alza de los costos que justifica esta subida de precios en los planes”, dice la académica de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES), Natalia Yankovic.
Desde la superintendencia también indican que quienes fueron notificados de un cambio en el valor de sus planes, pueden hacer el alegato respectivo hasta el 31 de mayo.