Señor Director: Considerada la principal causa de demencia en el país y el mundo, el Alzheimer afecta a 5 de cada 100 personas sobre 65 años de edad.
Con un componente hereditario, el Alzheimer se caracteriza por la pérdida de neuronas y, por tanto, la comunicación entre ellas, haciendo que la persona se deteriore cognitivamente con el pasar de los años y la evolución de la enfermedad.
Diversos factores han sido considerados como facilitadores para el desarrollo del Alzheimer. Sin embargo, poco se comenta sobre el efecto de la Diabetes tipo 2, dislipidemia, hipertensión arterial, obesidad y dieta no equilibrada como predisponentes para la enfermedad.
Múltiples estudios han intentado encontrar el método más eficaz para la prevención de esta enfermedad, dentro de las que encontramos actividades recreativas, ejercicios de la memoria, lectura constante, etc. Sin embargo, en los últimos años se ha planteado la dieta mediterránea como uno de los grandes protectores del tejido cerebral.
El alcohol y las carnes rojas han sido consideradas factores predisponentes de la dieta para producir placas de ateroma en los vasos sanguíneos y, por consiguiente, aumentar el riesgo de padecer infartos, accidentes cerebro vasculares y enfermedades como el Alzheimer. Una dieta mediterránea, rica en Omega 3, Vitamina C y E, disminuiría el riesgo al tener un efecto de desinflamación en los tejidos y antioxidante celular.
María Francisca Fernández
Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello