martes, julio 15, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Ante alerta de contrabando: Experta advierte peligros a la salud por consumir huevos no regulados

15 julio, 2025
en Salud
La producción de huevos de consumo presentó un incremento interanual de 10,0% en abril de 2024
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) hizo advertencia tras detectar y decomisar en los últimos seis meses más de un millón de huevos que estaban siendo ingresados de forma irregular al país con el fin de ser comercializarlos. Esto en medio del alza de precio ha tenido este producto durante el año.

Al respecto, las autoridades han hecho el llamado a no consumir estos alimentos que no están en condiciones óptimas ni cuentan con la respectiva regulación sanitaria, ya que pueden generar graves problemas a la salud de las personas.

SALMONELLA, UN PELIGRO LATENTE EN LOS HUEVOS CLANDESTINOS

Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes (UANDES), indica que el principal peligro asociado al consumo de huevos es la posibilidad de contaminación por Salmonella, lo cual puede causar enfermedades transmitidas por alimentos.

Pero ¿qué es la Salmonella? Según la experta, este es el nombre de un grupo de bacterias y causa frecuente de intoxicación alimentaria. “La mayoría de las personas infectadas desarrollan diarrea, fiebre, cólicos abdominales y vómitos 12 a 72 horas luego de la infección, con síntomas que generalmente duran entre cuatro y siete días. Sin embargo, en algunas personas, la diarrea puede ser tan severa que necesitan ser hospitalizadas”, explica la experta.

Ahora, “en estos pacientes, la infección puede extenderse desde el intestino a la corriente sanguínea y luego a otros lugares del cuerpo, y puede causar la muerte, a menos que la persona sea tratada rápidamente con antibióticos”, agrega.

Reyes también menciona que los niños, adultos mayores, las mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunes debilitados, como pacientes trasplantados, con VIH/SIDA, cáncer o diabetes, poseen mayor riesgo de tener una enfermedad grave por consumir huevo clandestino.

Esta contaminación se produce porque la Salmonella puede estar en la cáscara o en el interior del huevo. Incluso, si están frescos y limpios. Además, menciona que consumir huevos crudos o poco cocinados aumenta el riesgo de infección. 

¿CÓMO COMPRAR Y MANIPULAR ADECUADAMENTE UN HUEVO?

Eliana Reyes explica que para el manejo y consumo seguro de los huevos hay que preocuparse al comprar, almacenar, preparar y servir el producto. Incluso en alimentos que los contienen.

Compra:

  • Compre huevos solo si son vendidos desde un refrigerador o un recipiente refrigerado.
  • Abra la caja y asegúrese de que los huevos estén limpios y que las cáscaras no estén trizadas.

En este ítem es importante que el producto comprado esté regulado por la autoridad sanitaria.

Almacenamiento:

  • El almacenaje correcto de los huevos puede afectar tanto la calidad como la seguridad.
  • Almacénelos rápidamente en un refrigerador limpio a una temperatura de 4° C, o menos. Use un termómetro de refrigerador para verificar.
  • Guarde los huevos en su caja original y úselos dentro de tres semanas para asegurar la calidad.

Preocupación al preparar:

  • Lave las manos, utensilios, equipos y superficies de trabajo con agua jabonosa caliente antes y después de que entren en contacto con huevos crudos y alimentos que contienen huevos crudos.
  • Advertencia: durante cuatro horas a una temperatura superior a 20° C se pueden reproducir nueve generaciones de bacterias.
  • Un proceso de cocinado adecuado, alcanzado la temperatura de 70°C aproximadamente, garantiza la eliminación del microorganismo y, por tanto, anula todo su efecto.
  • Uno de los alimentos habitualmente relacionados con la Salmonella es la mayonesa elaborada con huevo fresco.

¿CUÁNDO NO SE DEBE COMER UN HUEVO?

Finalmente, la experta afirma que siempre se deben eliminar los huevos que tengan grietas y, por supuesto, no consumir los que tengan olor a azufre o que luzcan descoloridos, ya que esos son signos de deterioro del alimento.

“Los huevos generalmente están en buen estado durante cuatro a seis semanas después de su puesta, pero no sabemos cuándo fue, por lo que tenemos que confiar en la fecha de vencimiento del envase como guía”, sentencia Reyes.

Compartir
Siguiente
¿Nos quedamos quietos?

¿Nos quedamos quietos?


Indicadores Económicos

Martes 15 de Julio de 2025
  • UF: $39.260,14
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.762,05
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.