jueves, agosto 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Arica será pionera con la primera «Semana del Neuroartes» para abordar la salud mental

8 agosto, 2025
en Arica - Antofagasta
Arica será pionera con la primera «Semana del Neuroartes» para abordar la salud mental
Share on FacebookShare on Twitter

El Neuroartes es un método interdisciplinario que combina la neurociencia y el arte para promover la salud, el bienestar y el aprendizaje. Se basa en la comprensión de cómo el cerebro humano responde a las experiencias artísticas para mejorar funciones cognitivas, canalizar emociones y desarrollar programas de intervención.

Paulina González, directora de Criad, enfatizó que la capacitación está dirigida a «profesionales de la educación, del área de salud mental, y todas las personas que trabajen actualmente con niños, jóvenes y mayores». La iniciativa surge como respuesta a la preocupante situación de salud mental detectada en la juventud y la niñez de la región, que se refleja en altos índices de drogadicción, suicidio juvenil y enfermedades mentales.

Por su parte, el Consejero Regional Cristian Villanueva, presidente de la Comisión de Desarrollo Social del CORE, destacó la relevancia del proyecto como un «aporte de herramientas para profesionales» que trabajan con segmentos de la población en riesgo social. «La metodología a aplicar es innovadora, desde el cómo gatillar desde la mente la creación, materializada en expresiones artísticas», señaló.

El método del Neuroartes, desarrollado por el filósofo belga Luc Delannoy, se enseñará por primera vez en Arica y en Chile, ofreciendo una nueva perspectiva para abordar los conflictos sociales y emocionales que afectan el desarrollo integral de los niños y jóvenes. La falta de metodologías que integren el arte y la neurociencia ha limitado hasta ahora la capacidad de los profesionales para generar un impacto positivo y sostenible.

La «Semana del Neuroartes» se realizará durante el segundo semestre de este año e incluirá conferencias y talleres en diversas ubicaciones de Arica, como la Universidad de Tarapacá, el Liceo Artístico, el Parque Centenario y la Biblioteca Municipal. Se espera la asistencia de profesionales de la educación, terapeutas, gestores culturales, artistas y líderes sociales, quienes adquirirán las herramientas para provocar una transformación respectivas áreas.

Compartir
Siguiente
Jóvenes y vivienda: Un sueño postergado por créditos, tasas y nuevas prioridades

Jóvenes y vivienda: Un sueño postergado por créditos, tasas y nuevas prioridades



Indicadores Económicos

Jueves 14 de Agosto de 2025
  • UF: $39.190,04
  • Dólar: $952,37
  • Euro: $1.114,14
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.890,67
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.