- El próximo 4 de junio se efectuará, en la sede Arica de Inacap, el lanzamiento del proyecto Viraliza de Corfo “Aceleración del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Arica y Parinacota”.
Junio es el Mes de Arica, y con él se abre una nueva etapa para fortalecer y acelerar los procesos de innovación y emprendimiento en la región, a través del lanzamiento del Programa Viraliza de Corfo “Aceleración del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento de Arica y Parinacota”.
La actividad está prevista para el próximo miércoles 4 de junio de 2025, desde las 09:45 horas en la sede Arica de Inacap, jornada a cargo de la organización de Gulliver con carácter gratuito y abierto a la comunidad, previa inscripción a través del correo: ecosistemas@gulliver.cl
Este programa se suma a un camino que la región ya comenzó a recorrer. Diversos actores —emprendedores, instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil— han contribuido en los últimos años a la construcción de un ecosistema diverso y resiliente, enfrentando desafíos estructurales como el aislamiento geográfico, la concentración de recursos y la necesidad de mayor articulación.
“Impulsar la innovación desde Arica y Parinacota es una apuesta estratégica para el desarrollo del país. Este programa refleja lo que creemos en Corfo: que los territorios tienen el talento y las capacidades para liderar su propio desarrollo. Nuestra región puede y debe acelerar su ecosistema de innovación con identidad, colaboración y visión de futuro”, resaltó el director regional Corfo, Luis Rocafull López.
RECONOCER LO AVANZADO
El propósito de este programa es acelerar los esfuerzos, articulando liderazgos y metodologías que permitan escalar lo aprendido, conectar oportunidades y proyectar una visión compartida de desarrollo sostenible. El evento de lanzamiento busca visibilizar esta mirada colectiva, presentar la hoja de ruta del programa y convocar a nuevos y antiguos actores a sumarse con convicción y colaboración.
“Hoy más que nunca necesitamos que los territorios lideren sus propios procesos de transformación. Acelerar los ecosistemas regionales es una inversión en desarrollo sostenible, cohesión social y resiliencia futura”, afirmó Francisca Donoso Silva, directora de proyectos y experiencias de Gulliver.
El evento contará con la participación de líderes del ecosistema local, autoridades y una delegación de la región de Tacna, Perú, en una apuesta por explorar oportunidades de colaboración transfronteriza que fortalezcan el desarrollo colectivo entre ambos territorios.
Actualmente, más del 98% del tejido empresarial de Chile está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, muchas regiones como Arica y Parinacota aún enfrentan brechas estructurales en inversión, redes de apoyo y acceso a capital. El fortalecimiento del ecosistema no solo permite abordar esas brechas, sino que abre caminos para diversificar la economía local, retener talento joven y responder desde el territorio a desafíos globales.
Durante la jornada se presentarán experiencias exitosas de colaboración territorial como el caso EIVA, el ecosistema de la región de Valparaíso, y se realizará un panel con representantes locales de la academia, el sector público, organizaciones promotoras y empresas.