lunes, noviembre 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Arquitecto Alejandro Aravena visita Iquique para colaborar en materia de vivienda social

5 octubre, 2022
en Noticias
Arquitecto Alejandro Aravena visita Iquique para colaborar en materia de vivienda social
Share on FacebookShare on Twitter

–“La buena ciudad no es una consecuencia, sino la causa del desarrollo”, expresó en su visita el ganador del Premio Pritzker 2016.

Quien es considerado uno de los mejores arquitectos del mundo y especialista en materia de vivienda social, Alejandro Aravena, visitó Tarapacá en el marco de la actividad “Jornada de colaboración en torno al déficit de Vivienda”, desarrollada por la Municipalidad de Iquique (IMI). 

En primer término, Aravena junto al alcalde Mauricio Soria Macchiavello y un grupo de profesionales de IMI recorrió el sector “Autoconstrucción” en Alto Hospicio. “Hay muchas dimensiones que rescatar. Primero, las historias de familias que cambiaron sus vidas a partir de un proyecto de viviendas. Otra es que la gente, claramente, es parte de la solución y no del problema. Está la energía de muchas familias que autoconstruyen, pero que es canalizada sobre la base de que alguien se preocupó del bien común en aspectos como el ancho de las calles, donde se van a ubicar los servicios, porque aquí no hay una acumulación de casas”, expresó el Premio Pritzker 2016, conocido como un auténtico “Nobel de Arquitectura”.

“Creo que, para el desafío de viviendas que tenemos hoy en Chile, la Autoconstrucción es una alternativa que puede aportar herramientas porque aquí los recursos propios de las personas se suman a los recursos públicos y, en este caso la Municipalidad de Iquique, también aportó con asistencia profesional logrando así beneficios en lo colectivo y dar soluciones adaptadas a las necesidades de la diversidad de familias y eso se expresa, incluso, en detalles estéticos que conforman un lenguaje arquitectónico que no había visto en otro lugar”, añadió Aravena.

“Hoy, queremos entender cuáles son los factores del éxito de la Autoconstrucción y qué elementos nos puede aportar hoy para dar solución al déficit habitacional en una sociedad que tiene desafíos y expectativas distintas que hace 20 años”, agregó.         

APORTAR AL NUEVO IQUIQUE

Posteriormente, el recorrido llegó hasta el sector Lobito – Punta Gruesa donde la Municipalidad de Iquique, en el marco del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, proyecta el denominado “Nuevo Iquique”. “Sabemos que el Municipio mantiene un proyecto para esta zona en el que nosotros estaremos encantados de participar en la medida en que seamos un aporte”, dijo Aravena.

“Esta visita responde a una invitación que hicimos a Alejandro Aravena cuando fuimos a Santiago porque creemos que personas relevantes como él, en la medida que conozcan de la Autoconstrucción y lo que tenemos proyectado en la zona sur, una nueva ciudad con todos los servicios y equipamientos, podemos ayudar a empujar la solución al alto déficit habitacional y hacinamiento que vive nuestra gente en la región y aportar a este tema en el resto de Chile”, comentó, en tanto, el jefe comunal iquiqueño. 

“La buena ciudad no es una consecuencia, sino la causa del desarrollo”, dijo Joan Clos, ex alcalde de Barcelona, cuando era Director Ejecutivo de ONU- HABITAT, y aquí en Iquique existe un claro ejemplo de eso en la Autoconstrucción. La calidad de lo que hemos visto allí merece la pena de que mucha gente venga a conocerla, porque aquí hay muchas cosas que aprender. Además, lo valioso de este caso es que aquí no necesitamos convencer a la autoridad municipal de que la autogestión es parte de la solución, eso no es común y es un beneficio enorme” resaltó, finalmente, Alejandro Aravena.(Boletín de Prensa de la IMI).

Compartir
Siguiente
Carabineros de Primera Comisaría incautó 27 kilos de cables de cobre

Carabineros de Primera Comisaría incautó 27 kilos de cables de cobre

Indicadores Económicos

Martes 11 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $946,24
  • Euro: $1.095,57
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.181,55
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.