miércoles, septiembre 10, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Artesanas Aymara formalizan su primera exportación a Canadá

14 noviembre, 2019
en Noticias
Artesanas Aymara formalizan su primera exportación a Canadá
Share on FacebookShare on Twitter

Chales, bufandas y ruanas tejidas en lana de alpaca, a la manera ancestral, son parte de los productos que las artesanas de Aymar Sawuri despacharon al mercado norteamericano.

Un grupo de artesanas Aymara, pertenecientes a la Cooperativa Aymar Sawuri, llegó hasta la oficina de DHL para enviar una serie de tejidos en lana de alpaca, todos hechos a mano, que tendrán como destino final tiendas especializadas en Canadá y México.

Según Yenny García Choque, representante de la cooperativa, esta exportación se produjo gracias a los contactos hechos en New York Now, feria en la que participaron con un proyecto del Concurso Silvoagropecuario de ProChile, donde concretaron un acuerdo con una distribuidora canadiense.

“Fue un sueño que se hizo realidad. Desde que empecé a trabajar en esto junto a mi mamá, hace veinte años, que veníamos pensando en exportar nuestros productos. Esto demuestra que con trabajo, dedicación y perseverancia se puede, lo importante es no decaer”, dice Yenny García.

Dependiendo de la aceptación que tengan estos productos, existe la posibilidad de enviar un nuevo paquete -esta vez de cien bufandas- para comercializar durante el invierno del hemisferio norte. “Tenemos buena llegada por el tema de la fibra de alpaca, lo natural, pero también por nuestra historia y la transmisión ancestral que se ve reflejada en nuestros productos”, agrega García.

Doris Olivares, Directora Regional de ProChile en Tarapacá, comentó que “este envío es un gran logro no sólo para la cooperativa y sus artesanas, sino para toda la red de apoyo estatal involucrada. A lo largo de este proceso de internacionalización han participado organismos como INDAP, la Seremi de Agricultura y naturalmente nosotros como ProChile, tanto a nivel regional como a través de nuestras oficinas comerciales en el exterior”.

A su vez, el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Fernando Chiffelle, comentó que “este es el resultado de un trabajo conjunto entre ProChile y la Seremi de Agricultura lo que nos llevó a formar una mesa de artesanas en la que se agruparon 12 servicios del estado, que anteriormente trabajaban de forma independiente. Actualmente se están generando instancias y se realizan esfuerzos de forma conjunta para crear nuevas opciones de desarrollo para nuestras usuarias, siendo un gran ejemplo esta primera exportación de productos textiles que marca un hito en el trabajo de estas artesanas”.

Tanto la Seremi de Agricultura como INDAP han apoyado a esta cooperativa con fondos para la contratación de un gestor comercial, quien se ha encargado de todos los procesos administrativos y comerciales que se requieren para mejorar el proceso exportador de estas artesanas.

“En ProChile hemos acompañado a esta cooperativa a través de talleres de capacitación, prospecciones comerciales y participaciones en distintas ferias internacionales. Confiamos en el valor que contienen sus obras, no sólo como piezas hechas a mano, sino como portadoras de una cultura y tradición únicas a nivel mundial”, dijo Olivares.

“Este apoyo continuará en los próximos años gracias a fondos del Gobierno Regional que acabamos de adjudicar y cuyo objetivo principal es diversificar la canasta exportadora de nuestra región. Se trata de un ejemplo para todas las artesanas de la región, ya que muestra el camino para que otras agrupaciones puedan sumarse y llegar a los mercados internacionales”, terminó diciendo Olivares.

Es importante destacar que el envío a Canadá aprovechó el convenio entre DHL y ProChile para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de todo el país. El acuerdo establece un descuento de hasta 35% para este tipo de despachos.

Compartir
Siguiente
Pobladores de Chiapa analizan temas de seguridad  con alcalde de Huara y Gobernador del Tamarugal

Pobladores de Chiapa analizan temas de seguridad con alcalde de Huara y Gobernador del Tamarugal


Indicadores Económicos

Miércoles 10 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $966,35
  • Euro: $1.132,22
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $40.996,45
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,46
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.