miércoles, julio 23, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

ASEDUCH llama a retomar el foco en atraer a los mejores talentos a la pedagogía

19 julio, 2025
en Noticias
ASEDUCH llama a retomar el foco en atraer a los mejores talentos a la pedagogía
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de Educadores de Chile (ASEDUCH) manifestó su preocupación frente al rechazo, por parte de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, del proyecto de ley que proponía postergar la aplicación del artículo que eleva las exigencias de ingreso a las carreras de Pedagogía a partir de 2026. Si esta decisión se ratifica en la Sala este lunes 21 de julio, sólo podrán postular estudiantes ubicados en el 40% superior del rendimiento académico, lo que equivale aproximadamente a 590 puntos en la PAES.

Desde ASEDUCH advierten que esta medida, que se votará este lunes en la Cámara de Diputados, si bien podría disminuir transitoriamente la matrícula en pedagogía, va en la dirección correcta para elevar los estándares formativos de los futuros docentes.

José Luis Velasco, presidente de ASEDUCH, indicó que
“el proyecto rechazado apuntaba a aumentar las matrículas sin considerar la calidad de quienes ingresan a estudiar pedagogía. Nosotros creemos que Chile necesita más y mejores profesores, con verdadera vocación y formación, no simplemente más estudiantes en las facultades de educación.”

Por su parte Sergio Godoy, director ejecutivo de ASEDUCH señaló que
“existe evidencia clara de que a mayor puntaje de ingreso, mejor rendimiento en el examen de egreso. Pero además de exigir más, el país tiene que ofrecer mejores condiciones para ejercer la docencia: mejores sueldos, valoración social, apoyo frente a la violencia escolar y menos burocracia.”

ASEDUCH reiteró su disposición a impulsar un acuerdo nacional por la docencia, con medidas concretas para atraer y retener al talento pedagógico:

  • Programas de atracción de estudiantes destacados
  • Incentivos para el regreso al aula de profesores formados
  • Flexibilización para que profesionales de otras disciplinas enseñen
  • Mejora en las condiciones laborales y salariales del magisterio

“El país debe dejar de enviar señales contradictorias. No podemos pedir mejores resultados con profesores maltratados, mal remunerados y sin apoyo verdadero”, añadió Velasco.

Compartir
Siguiente
Selección Chilena de Fútbol Femenina perdió 2-1 con Argentina

Selección Chilena de Fútbol Femenina perdió 2-1 con Argentina


Indicadores Económicos

Miércoles 23 de Julio de 2025
  • UF: $39.219,56
  • Dólar: $953,40
  • Euro: $1.119,80
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.796,87
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.