Un equipo compuesto por proveedores locales y profesional de la AII participó de la prospección comercial a Lima, Perú, que tuvo por objetivo generar relaciones comerciales con compañías mineras de dicho país.
El taller de transferencia de resultados contó con la participación de proveedores locales, representantes del sector público y privado e invitados especiales, ocasión en que los exponentes entregaron su visión con respecto a la experiencia y actividades desarrolladas en el vecino país, en el marco del Proyecto: “Exporta Más Proveedores Tarapacá”, ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal y cofinanciado por ProChile.
“En los últimos 15 años en Perú se ha hecho viable el involucramiento a gran escala del sector privado en la minería, y la Asociación de Industriales en su afán de aportar al desarrollo regional, visualiza la oportunidad de fomentar la exportación de bienes y servicios de la región de Tarapacá”, señaló Sofía Pout, ejecutiva del proyecto.
Agregó que el proyecto tiene por objetivo crear instancias orientadas a generar negocios con mineras y proveedores del vecino país, a través de acciones de introducción comercial, competencias y experiencias en las empresas proveedoras de servicios a la minería en la región, con una estrategia de prospección en términos comerciales y operativos, con el fin de posicionar la oferta exportable de servicios de ingeniería, arquitectura y construcción.
Durante la jornada, Manuel Garay, jefe del departamento de Fiscalización y Control de Zofri, entregó una visión general de Zona Franca. “En esta ocasión mostramos cómo opera el modelo de negocio de Zofri y cómo es la tramitación aduanera enfocada en un país extranjero como Perú, quien es un cliente importante dentro de la región para Zona Franca por las altas ventas hacia ese país”.
Posteriormente, Jorge Chía, jefe de proyectos de la empresa Chiamedrano Servicios Compañía Ltda., quien participó de la misión contó a los presentes su visión en base a las reuniones que mantuvo con empresas peruanas, ocasión en que pudo fortalecer sus redes de contactos. “Fue una experiencia enriquecedora porque conocimos la forma de hacer negocios con ellos y sus intereses, con respecto a los productos y servicios que podríamos incorporar desde Chile a Perú”.
Expresó que principalmente Perú busca mejorar sus índices de seguridad e incorporar tecnología a sus procesos, para poder tener una mejor rentabilidad, y que este tipo de misiones comerciales generan el contacto inicial y la receta es no perder ese contacto, sino que hacer un seguimiento permanente, y en esta primera visita pudieron conocer la realidad peruana y los requerimientos que ellos tienen y la forma en cómo tiene que hacerse el negocio.
Finalmente, invitó a todos los proveedores locales a participar de las misiones comerciales. “Es importante que asistan y puedan conocer in situ cómo es la forma de trabajo de las empresas peruanas para que las organizaciones de la región se preparen en crear o desarrollar servicios y productos que sean de interés para ellos”.
Por su parte, Katherine Cerda, ejecutiva de ProChile, se refirió a la importancia de poder juntar la oferta y la demanda a través de estas instancias. “Perú es un mercado muy importante ya que geográficamente es cercano, sobre todo en el tema minero porque tiene importantes compañías, y a través de estas actividades las empresas pueden conocer el mercado peruano y ver cómo generar instancias comerciales con ellos”.
Marcos Gómez, gerente general de la AII, destacó que el gremio cuenta con un importante número de empresas que están relacionadas con el sector minero. “Tenemos socios que están vinculados con la minería, quienes a través de este proyecto podrán generar redes de trabajo comercial y colaborativo entre ambos países que contribuyan a promocionar y potenciar posibles negociaciones con empresarios del mercado peruano y conocer la oferta exportadora de servicios”.