viernes, agosto 29, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

ATAMOSTEC: Módulo fotovoltaico desarrollado en Chile para el desierto arroja sus primeros resultados exitosos

23 abril, 2020
en Noticias
ATAMOSTEC: Módulo fotovoltaico desarrollado en Chile para el desierto arroja sus primeros resultados exitosos
Share on FacebookShare on Twitter

Las pruebas realizadas en el Desierto de Atacama permiten proyectar mejores rendimientos para la producción de energía solar en el norte de Chile.

La primera versión del módulo fotovoltaico “ATAMO”, desarrollado por el programa tecnológico de Corfo ATAMOSTEC, ha mostrado ganancias de hasta 44% en comparación con tecnología monofacial fija y se convierte en el pionero en el mundo en demostrar los beneficios de los paneles bifaciales en condiciones reales del desierto.

Los módulos fotovoltaicos bifaciales, que producen energía solar por ambos lados del panel (ver infografía), se vislumbran como la tecnología fotovoltaica del futuro pues permiten aumentar la eficiencia de proyectos solares de gran escala.

Según los datos recogidos en la planta de ATAMOSTEC ubicada en el Desierto de Atacama, el módulo “ATAMO” muestra una ganancia extra en promedio anual del 11% respecto de un módulo monofacial tipo “PERC” instalado en un sistema fijo, es decir, sin un dispositivo que realiza seguimiento solar. Adicionalmente, al usar el “ATAMO” en un sistema de seguimiento de un solo eje horizontal (HSAT bifacial) se mejoró aún más la producción de energía en hasta un 31% de ganancia extra. Combinando estas mejoras, se alcanza una ganancia de 44% en promedio anual, en comparación con un módulo monofacial fijo. Las tecnologías instaladas han sido desarrolladas por los socios internacionales de ATAMOSTEC CEA-INES de Francia y el ISC-Konstanz de Alemania.

“Esto significa que si se extrapolan los datos a una planta comercial de 100MWp, la versión 1 del “ATAMO” podría generar hasta 27 GWh/año de energía adicional y, combinada con un sistema de seguimiento, hasta 112 GWh/año de energía extra en comparación con una planta fotovoltaica monofacial fija durante un año normal”, explica el gerente tecnológico (CTO) de ATAMOSTEC, Elías Urrejola.

Por su parte, Delfina Muñoz, experta senior de CEA-INES, destacó los resultados obtenidos a la fecha. “Estamos muy satisfechos porque hemos hecho una apuesta tecnológica correcta, probando que la tecnología bifacial, que ya sabíamos funciona bien con nieve (dado el albedo blanco), tiene también rendimientos energéticos muy superiores al monofacial en el desierto”.

Cosechando el sol del desierto

ATAMOSTEC (Atacama Module and System Technology Consortium)
es un Programa Tecnológico de Corfo que cuenta, además, con fondos de asociados privados. El Programa, establecido en 2017, busca desarrollar tecnologías para la industria solar fotovoltaica, específicamente diseñadas para condiciones de alta radiación y desierto, con el fin de reducir el costo nivelado de la energía en nuestro país y para los sistemas desérticos en el mundo.

En el laboratorio de pruebas ubicado en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PDSA) se han instalado tecnologías comerciales y pre comerciales (a nivel de prototipo) para desarrollar un módulo bifacial que se adapte a las condiciones de alta radiación y, también, para abordar desafíos que presentan los desiertos, tales como la falta de agua para limpieza, el monitoreo y operación a distancia, entre otros.

Compartir
Siguiente
Estudio posiciona a Unimarc como la marca que mejor ha reaccionado ante la emergencia sanitaria

Estudio posiciona a Unimarc como la marca que mejor ha reaccionado ante la emergencia sanitaria


Indicadores Económicos

Viernes 29 de Agosto de 2025
  • UF: $39.360,32
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.130,63
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.949,88
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.