sábado, julio 5, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Atención Primaria de Salud: Buen trato al paciente migrante

9 octubre, 2018
en Noticias
Atención Primaria de Salud: Buen trato al paciente migrante
Share on FacebookShare on Twitter

En el auditorio del Centro Cultural de Alto Hospicio, se está realizando el III Seminario “Estrategias de integración y sensibilización hacia el buen trato del paciente migrante en APS”, organiza por el CESFAM Pedro Pulgar, a través del programa Migrantes.

Esta actividad, está dirigida a los equipos de profesionales de salud, personal Administrativo y Técnicos de los centros de Atención Primaria, dirigentes vecinales, estudiantes en proceso de formación académica universitaria y todo aquel profesional o técnico de Instituciones privadas y públicas que se relacionen con el segmento migrantes.

Según explicó Glen Lizardi, director del CESFAM Pedro Pulgar, el objetivo de este seminario es “capacitar al personal de la Atención Primaria de Salud (APS) en torno a la importancia de la atención de calidad y buen trato al usuario migrante, fortaleciendo sus competencias comunicacionales y convirtiéndose en un garante de derechos humanos. Asimismo, esta actividad tiene como propósito informar y sensibilizar al personal de salud sobre los derechos y deberes que toda persona migrante tiene en recibir un buen trato y sin discriminación en cualquier establecimiento de salud al que asista, como parte del acceso a una atención en salud de calidad. También busca generar en nuestra sociedad, un movimiento de humanización y reflexión sobre la atención de la salud, de la persona, la de su familia y la comunidad”, dijo.

SEMINARIO

Durante la primera jornada de este seminario expusieron Héctor Zavala, sobre la “Protección y garantía de los derechos humanos, en especial derecho a la salud de las personas migrantes”; Elizabeth Ramírez, sobre “Nuevo proceso de regularización extraordinario 2018”; Julia Gandarillas, explicó las “Inequidades, brechas y barreras de género que experimentan las mujeres migrantes de la región de Tarapacá en el ejercicio de la autonomía física y económica”; Catherine Galaz, conversó sobre «Polivictimización de infancia migrante en Chile» y finalmente Alessandra Francino, sobre “Abordaje Perito Social en usuarios migrantes”.

Debido a la multiculturalidad de nuestra comuna, es la importancia que se le da a la realización de este seminario que permitirá generar espacios de conversación, información, sensibilización y a su vez proporcionar herramientas a los actores participantes, tales como conocimientos, habilidades, conductas y comportamientos desde las perspectivas de la racionalidad técnica y de la racionalidad sociocultural de estas organizaciones para que sus servicios sean de alto impacto en la satisfacción usuaria migrante.

“En ese sentido, con este seminario estamos informando a los funcionarios públicos de APS sobre el nuevo proceso de regularización extraordinario 2018. Así como también, contribuir a la protección y garantía de los derechos humanos, en especial al derecho de la salud de las personas migrantes, entendiendo que Chile se ha convertido en un país receptor y lo que nos abre al desafío de transformarnos en una sociedad de acogida”, precisó el director del CESFAM Pedro Pulgar.

El seminario continúa mañana martes, desde las 9 horas en el Centro cultural, donde se analizarán otros temas migratorios, de salud y social.

Compartir
Siguiente
Ministerio del Medio Ambiente llama a postular al Fondo de Protección Ambiental Áreas Verdes 2019

Ministerio del Medio Ambiente llama a postular al Fondo de Protección Ambiental Áreas Verdes 2019


Indicadores Económicos

Sábado 5 de Julio de 2025
  • UF: $39.280,15
  • Dólar: $927,87
  • Euro: $1.090,33
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.716,80
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.