martes, noviembre 11, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Autonomía energética y sus bondades, por Hernán Cortez Baldassano

11 agosto, 2019
en Columnistas
Inversión en descarbonización
Share on FacebookShare on Twitter

Y continúan los problemas en el sector eléctrico. La electricidad sigue subiendo en circunstancias de que las licitaciones indican lo contrario.

Un tema difícil de comprender para la gran mayoría de los ciudadanos, sin perjuicio de que se sospecha de que son tiempos diferentes.

Ahora es el dólar, antes fue los medidores inteligentes, veremos que viene después.

El problema de fondo es que dependemos de un sistema de generación centralizada, cuya producción se entrega mediante sistemas de distribución a los distintos consumidores.

Obviamente que en este proceso hay, y debe haberlo, un sinfín de regulaciones, de normas y de precios afectados por distintas variables que repercuten en el bolsillo del consumidor final.

Y cada día más me convenzo de lo positivo que sería que, al revés de a lo que estamos acostumbrados, tuviéramos generación distribuida y producción de energía autónoma.

Cuando digo generación distribuida y autónoma, me refiero a que la generación de electricidad se produzca en los mismos puntos de consumo eléctricos.

La tecnología fotovoltaica y eólica ya existe para ello, está probada, es económica y cada día es más familiar para el consumidor.

Se evitaría todo tipo de problemas, dado que no son necesarias torres ni postaciones y no se producirían cortes de suministro frente, por ejemplo, a eventos climáticos.

Tampoco tienen la problemática actual de tarificación porque una vez realizada la inversión, los costos de manteamiento son muy bajos.

Su cuidado y reparación pueden ser efectuados por los propios usuarios.

Respecto de la contaminación ambiental, poco que decir, los sistemas energéticos mencionados no contaminan en nada.

Este modelo de disposición de energía eléctrica solo representa ventajas, de alguna forma ha sido promovido por las autoridades pero a nivel de pequeña escala, sin embargo, tiene aplicación también a mayor escala, mientras tanto para comunidades, caletas y poblados de mayor cantidad de habitantes.

Lógicamente, que inexorablemente, llegará a las grandes ciudades, en las que las casas producirán su propia energía, los autos eléctricos se alimentarán desde las casas y las casas desde los autos, el transporte público será totalmente eléctrico, y así sucesivamente, pasaremos a una sociedad de consumo eléctrico autónomo y distribuido.

 Hernán Cortez Baldassano,

 Ingeniero Civil U de Chile

  Gerente General Enersa

       hcortez@enersa.cl  

         www.enersa.cl   

Compartir
Siguiente
Realizan campaña Tolerancia Cero  durante Fiesta de San Lorenzo

Realizan campaña Tolerancia Cero durante Fiesta de San Lorenzo

Indicadores Económicos

Martes 11 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $940,85
  • Euro: $1.086,81
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.184,19
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,85
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.