viernes, septiembre 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Autoridades de Tarapacá presentaron los avances de la ley que fortalece y moderniza la Educación Parvularia

10 septiembre, 2025
en Noticias
Autoridades de Tarapacá presentaron los avances de la ley que fortalece y moderniza la Educación Parvularia
Share on FacebookShare on Twitter

Junto a la comunidad educativa de la sala cuna y jardín infantil Magia de Aprender de Alto Hospicio, las autoridades de Educación lideradas por la Seremi de Educación, Carolina Vargas, participaron en el hito regional de presentación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, recientemente promulgada y que busca mejorar la calidad y el acceso a la educación inicial.

En la convocatoria también participaron Danisa Astudillo, Diputada; Claudia Fábrega, Directora Regional de Integra; Macarena Bugueño, Directora (s) de JUNJI; Gloria Vega, profesional de Educación Parvularia de la Macrozona norte de la Agencia de Calidad; Ana María Bustos, Subdirectora deApoyo Técnico Pedagógico de SLEP Iquique; Ana María Inzunza, Directora del Jardín Infantil “Magia de Aprender”; Carla Hoyos, Secretaria Técnica de la Intendencia de Educación Parvularia de Supereduc; Alfonso Cáceres, dirigente comunal del Colegio de Profesores de Iquique; Jenny González, presidenta de la Junta de Vecinos San Lorenzo de El Boro junto a Directoras de Jardines Infantiles de SLEP Iquique, educadoras y asistentes de párvulos.

La Ley de Modernización de la Educación Parvularia fue impulsada por el Ministerio de Educación y es parte de la Agenda Sala Cuna para Chile. Esta ley representa un hito para el primer nivel educativo, que contará con una norma que atiende sus características y particularidades.

“Esta ley fortalece la educación pública al garantizar un mayor acceso y equidad en la educación parvularia. Con un registro claro y una oferta mejor organizada, aseguramos que más niños y niñas puedan acceder a jardines infantiles de calidad, con un Estado que respalda su formación desde los primeros años de vida y que potencia su desarrollo y bienestar integral”, destacó la Seremi de Educación, Carolina Vargas.

La promulgación de la Ley de Modernización tiene un enorme valor, especialmente en el año de conmemoración de los 10 años de la Subsecretaría de Educación Parvularia. Se trata de un cuerpo legal que, por primera vez, se enfoca en las características y particularidades de la Educación Parvularia, regulando su oferta y avanzando en mejorar su información y condiciones.

Ana María Bustos, Subdirectora deApoyo Técnico Pedagógico de SLEP Iquique resaltó esta nueva normativa. «Esta ley representa un avance para la Educación Parvularia, porque reconoce sus particularidades y fortalece la calidad de la enseñanza en la primera infancia. Para nosotros, como Servicio Local, es una motivación para seguir trabajando junto a nuestras comunidades educativas para que cada niña y niño tengan acceso a espacios seguros, inclusivos y con las mejores condiciones para aprender y desarrollarse».

Dentro de los principales aspectos de la ley, destacan:

Moderniza la oferta disponible

· Prohíbe la doble matrícula en jardines infantiles, de manera de ofrecer esos cupos a niñas, niños y familias que los necesitan.

· Establece un registro de establecimientos de educación parvularia y sus sostenedores. Esto contribuirá a mejorar la información que se tiene del nivel y tomar mejores decisiones de políticas públicas.

Asegura estándares de calidad

· Entrega un reconocimiento legal y estándar educativo a las modalidades alternativas de JUNJI, lo que impactará en 509 de estos programas, donde se educan 6.499 niñas y niños.

· Extiende el plazo para que los establecimientos obtengan su Reconocimiento Oficial hasta 2034, haciéndose cargo con un sentido de política de Estado que, por primera vez, viene asociado a un plan de cumplimiento de las salas cuna y jardines infantiles públicos.

Avances normativos

· Se eleva a rango legal la facultad de la Superintendencia de Educación de realizar un proceso para identificar si un establecimiento cumple con los requisitos establecidos en la ley para que se le considere un establecimiento de Educación Parvularia.

· Regulariza los calendarios parvularios, pues existe un vacío legal relacionado con la autorización de la suspensión o interrupción de actividades, situación que aún no está regularizada pero que genera de facto una serie de inconvenientes.

La Ley de Modernización es importante para continuar consolidando la institucionalidad y el fortalecimiento de la educación inicial, promoviendo una visión integral, centrada en el bienestar y desarrollo de las más de 710 mil niñas y niños que asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas en todo el país. Para conocer más puedes visitar: https://parvularia.mineduc.cl/ley-modernizacion/

Compartir
Siguiente
Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos

Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos


Indicadores Económicos

Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • Euro: $1.121,05
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.002,64
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.